
¿Pero qué está pasando aquí? La incomprensión se acumulaba como si fueran enormes sacos de arena que se rompieran sobre su base perdiendo todo tipo de recuerdos coherentes. Querer sacar conclusiones fáciles producía un dolor agudo en cada una de las partes de un cuerpo marchito desde su mismo núcleo y totalmente apartado de lo que antes se conocía como normalidad; los problemas se agigantaban a pesar del denso anhelo para la terminación de este tiempo de infierno maduro y repleto del peor de los males posibles, una anulación exhaustiva del bien reemplazado por un sentimiento egoísta de perdición asesina, con la culpabilidad atisbada entre las columnas de un fuego hirviente y gritos desperdigados unidos a la sensación implacable de una respiración inundada de venenosa energía que te llega hasta el fondo de unos pulmones desgastados en su negritud virulenta; los pies te conducen inversamente a aquel lugar del que quieres escapar, buscando una salida muda a los alaridos taladrantes que ocupan los innumerables vértices de una geometría diseñada para provocar el laberíntico deambular de unos condenados desprovistos de esperanza en un arrepentimiento mentiroso alejado de la verdad; las palabras se tornan cenizas por la abrasadora malignidad que surge en una explosión hermética de muerte y destrucción de aquellas ilusiones rasgadas semejantes a fantasmas cubiertos con los nombres sangrantes trazados en un arrebato de diabólico impresionismo brutal victimizante.
El disco de hoy es el recopilatorio de las dos primeros demos «Behind the Black Door» (Detrás de la puerta negra) y «Realm of the Dark» (Reino de la oscuridad) del grupo sueco Merciless, formación legendaria de Metal Muerto Apaleador nacida en 1986 con una pausa artística en 1994. Su regreso a escena se produjo cinco años después de dicho hiato artístico, continuando hasta el presente donde se ha puesto en circulación en formato vinilo, cedé, casete y digital las demos citadas cuyos lanzamientos originales fueron respectivamente en 1987 y 1988 en formato casete. El recopilatorio toma el nombre de «Behind the Realms of the Dark» (Detrás de los reinos de la oscuridad), siendo su fecha de publicación con el sello alemán Darkness Shall Rise Productions el 27 de febrero de 2025, contando con un sonido restaurado y remasterizado e incluyendo en el libreto que acompaña a la edición física una entrevista a su guitarrista original y un gran número de fotografías inéditas pertenecientes a esos primeros tiempos de la banda. Merciless publicaron el primer larga duración de su carrera «The Awakening» en 1990, siendo la primera referencia del extinto sello noruego Deathlike Silence Productions, empresa fundada por el trágicamente desaparecido Euronymous de la banda Mayhem.
La portada de la compilación que nos ocupa presenta el dibujo que ilustró la segunda de las demos, transmitiendo una sensación primitiva de terror atávico apoyado en una simbología necromántica hiperbolizada. El nombre del grupo se lee sin problemas mientras que el título del disco es de muy reducidas dimensiones.
Hallamos un listado de canciones en un número total de 8 temas, cuatro por cada una de las demos, suponiendo la escucha al completo un tiempo de poco más de media hora. El minutaje es similar entre las composiciones, sin encontrarnos con diferencias significativas en cada uno de los cortes. La producción es una de las cualidades principales detectadas desde el inicio de la escucha ya que se capta con una furia categórica cada uno de los instrumentos que forman la dimensión sonora particular de los años ochenta en el que se daba una mayor importancia a la crudeza ejecutada que a la técnica en sí. Al tratarse de mediados de esa década, los avances fueron cada vez más importantes a nivel de profesionalización, con lo que se perciben contrastadamente las ideas fundamentales de Merciless a la hora de rubricar su filosofía musical sustentada en el crucial ritmo de palpitaciones muertas resucitadas a través del innegable paso del reloj biológico. Curiosamente, la primera demo de 1987 suena con una potencia levemente superior a la segunda demo producida un año después. Las cadencias recorridas principalmente son medias y rápidas.
La voz es abismal y vesánica en un timbre mantenido de continua quejumbrosidad maldita.
Las guitarras son cortantes en su plenitud de afilada intencionalidad dañosa con unos solos que puntualmente comparten una similitud corrosiva respecto a su naturaleza salvaje acelerada y sutil.
El bajo, sobre todo en la primera de las grabaciones, crea un aparato eléctrico absorbente de sentida propiedad rítmica con un ataque frontal administrado sin tapujos y deshaciendo cualquier tipo de reservas sobre su grandiosa capacidad inmanente.
La batería, a los parches, los platos y el pedal impulsa -conjuntamente al lado de su hermano rítmico a las cuatro cuerdas- de forma ímproba y precisa la catapulta métrica con una increíble naturalidad reforzada en el mismo presente del ayer reconvertido en un hoy de metal inmortal.
Coda: un disco que recupera una época de imponderable musicalidad repleta de semillas cultivadas desde un reverenciado pasado reflector.
Nota: 7.5.
Autor: Deader.
Darkness Shall Rise Productions Facebook
Be the first to comment