Crítica: Cytotoxin – Biographyte (2025)


Hasta la última gota de sangre. Los infiernos trazan variadísimos sufrimientos perceptibles según las causas conducentes a la estancia aulladora en la caldera impensablemente borboteante del diablo, de la que nadie ni nada puede salir debido a una serie de circunstancias prevalecientes por un encantamiento venenoso de maléficas proporciones. El líquido rojo deviene una y otra vez en un bucle indesmayable de burbujas sanguinolentas, participando cual tormenta flamígera del marasmo voraz sostenido en la pérdida de una inocencia urdidora de la naturaleza humana desde el mismo instante del nacimiento llorado de esta gigantesca vileza desgarradora, vasta y monstruosa. Darse cuenta de lo que ocurre se une a las consecuencias captadas en todo momento como exponencialmente contrarias a uno mismo desde la raíz doliente de un sentimiento de tribulación eterno ante la sonrisa roja del desastre que persigue la reunión invisible de una realidad torturada en la fantasía perniciosa del hundimiento definitivo, personal y completamente tuyo. Creer en uno es la imposibilidad de dejar en los demás las riendas de un destino condenado entre silencios acusadores asomando la cabeza cornuda y torcida para absorber hasta la última gota de crúor en un acto supremo de iniquidad descompuesta a partir del vacío horripilante construído a tu alrededor, como un apagón eterno de hedor a sangre coagulada entre cantos vesánicos y bailes arrastrantes.

El disco de hoy es el larga duración «Biographyte» (Conjunto de características dables para la vida) de Cytotoxin (Sustancia químico-orgánica anticelular), quinteto alemán practicante de Metal Muerto Técnico y Brutal desde 2010. Con este álbum llegan a su trabajo número cinco de su discografía. Se lanzó el 11 de abril de 2025 a través del sello francés Blood Blast Distribution en formato cedé y digital, mientras que la edición en vinilo tiene como fecha de salida el 9 de mayo.

La portada es reveladoramente letal, siguiendo la filosofía conceptual del grupo en torno a la muerte por radiación nuclear. Los tonos cromáticos componen una ventana asfixiante hacia una destrucción más allá de lo físico.

Encontramos un listado de 9 canciones, una instrumental acústica de breve implementación y un prólogo hablado de escasamente 1:38, suponiendo la duración completa del redondo 47:45. El minutaje entre los cortes es dispar, guardando una pensada distribución intencional. La producción logra una limpieza esclarecida de audición depurada. Los ritmos son principalmente medios, rápidos y muy rápidos.

La voz es grave con un ámbito tonal uniforme en su profunda e inteligible guturalidad. Hay sorpresas vocales divergentes de manera puntual bien incluidas.

Las guitarras son técnicamente creativas sin traspasar la tentadora línea de la locura extrasensorial. Los solos permiten soñar con un paso rápido al otro lado del olvido eterno.

El bajo de 5 cuerdas genera una apreciable paleta de sonidos conspicuos en perfecto entendimiento rítmico con la batería a los parches, los platos y el doble pedal, mostrando ambos instrumentos una sobresaliente ejecutoria pautada.

Coda: un disco descollante del mejor y más sensible metal alemán contemporáneo.

Nota: 8.
Autor: Deader.

Facebook

Bandcamp

Deezer

Página Oficial

Instagram

Myspace

ReverbNation

Spotify

Tidal

X

YouTube

Blood Blast Distribution Facebook

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.