
El 26 de marzo de 2025, la banda gallega Cruzeiro lanzó su segundo álbum, «Hic Sunt Dracones», un trabajo que no solo consolida su posición en la escena del stoner doom, sino que también redefine lo que significa sumergirse en un viaje sonoro. Tras un año de intensa actividad y un split con los italianos Stryx, el grupo ha creado una obra maestra que expande su sonido y profundiza en temáticas complejas y personales.
Desde el primer tema, ‘Sibyl of the Rhine‘, se establece un ambiente envolvente que atrapa al oyente. La producción, a cargo de Javi Félez y Jaime Gomez Arellano, resalta cada matiz de la instrumentación. La batería de Rust es poderosa y expansiva, mientras que las guitarras de Gon.B ofrecen riffs contundentes y solos etéreos que elevan la experiencia auditiva. El bajo de Raposa! late como el corazón palpitante del álbum, proporcionando una base sólida sobre la cual se construyen atmósferas densas y melancólicas.
Temas como ‘Death Mountain‘ ejemplifican la madurez creativa de Cruzeiro. Aquí, la banda fusiona influencias históricas y culturales —desde Hildegard von Bingen hasta Francisco de Goya— para crear una narrativa rica en simbolismo. Las letras abordan cuestiones universales como el amor, el dolor y la lucha interna, permitiendo a los oyentes conectar con sus propias experiencias personales.
La pieza titular, ‘Hic Sunt Dracones‘, aunque breve con sus 2:17 minutos, actúa como un interludio introspectivo que encapsula la esencia del álbum: enfrentarse a nuestros propios dragones internos. Este concepto se refleja en toda la obra, donde cada canción es una exploración profunda de las emociones humanas.
La producción visual también merece mención; la portada ilustrada por David Tejero complementa perfectamente el contenido musical, creando una experiencia estética completa. El diseño de Beto añade un toque final que hace que «Hic Sunt Dracones» sea no solo un álbum para escuchar, sino también para contemplar.
En resumen, «Hic Sunt Dracones» es una obra maestra del stoner doom que demuestra cómo Cruzeiro ha evolucionado desde su debut homónimo. Con su habilidad para conjugar melodías hipnóticas con letras profundas y significativas, este álbum promete resonar en los corazones de quienes se atrevan a adentrarse en sus aguas turbulentas.
Nota: 8
Autora: Violeta Wolff
La Rubia Producciones Facebook
Be the first to comment