
El nuevo trabajo en formato físico de la One Man Band Third Nail «Theos – Haimaton», será lanzado por BlackSeeds Productions y Blood Fire Death el 31 de marzo de 2022. Nuestro aguerrido redactor Chus se pone en contacto con Balc, el hombre que está detrás de todo. El resultado de dicha charla, lo podéis leer a continuación.
- Muchísimas gracias por brindarnos la oportunidad de realizar esta entrevista. Con tu permiso, ¿qué te parece si arrancamos?
Sin problema Chus, preparo algo de música y saco alguna cerveza que por desgracia está caliente.
- Teniendo en cuenta que participas en otras agrupaciones como Balmog u Ovakner, ¿qué te impulsó a crear tu propio proyecto musical?
Bueno, siempre he tenido la idea de montar algo desde cero y algo hecho íntegramente por mí, de alguna manera Third Nail cumple un objetivo que llevo teniendo probablemente desde hace casi un par de décadas, me refiero al hecho de manejar por completo un proyecto, no a Third Nail en concreto. Se puede decir que tenía un interés en ver cómo podía sonar algo creado totalmente por mi persona, supongo que puede tener algo de narcisismo, pero bueno, tenía curiosidad por ver hasta dónde podía llegar. A eso hay que añadirle que siempre me he intentado hacer nuevas cosas que me motiven y en el caso de Third Nail, el objetivo era bastante ambicioso. Hacerme cargo al completo de la composición y de grabar todos los instrumentos era un reto realmente importante e imponente para mí. Piensa que a pesar de que toco la batería desde hace años, nunca lo he hecho de manera estable ni he invertido mucho tiempo en ello, y aunque he grabado alguna batería en mi vida, esto supuso un reto extra, ya que tuve que pulir lo que buenamente pude mi técnica, ganar sobre todo algo de fondo, velocidad y pegada, además tocar la batería sin una persona delante tocando otros instrumentos como referencia no es sencillo. Así que bueno, fue un proceso bastante interesante desde el punto de vista personal. Por otro lado tenía ganas de ver hasta qué punto podía exprimirme y si realmente el resultado que podía obtener iba a ser válido bajo los criterios que me autoimpuse. No sé, al final quieras o no, en otras bandas por mucho que compongas gran parte del material, el resultado final es una mezcla de otras muchas visiones, y eso es super enriquecedor y para mí esencial en otras bandas en las que toco, pero con Third Nail el desafío en parte era ver si lo que podía crear sería aceptado por mí mismo, y bueno, la verdad es que estoy francamente contento con todo.
- ¿Como ves la salud de la escena extrema en tu ciudad?
Bueno, en Soutomaior que yo sepa solo está Balmog, no voy a contar a la banda de gaitas, que bueno, para ser sincero, se lo montan mejor que Balmog: subvenciones, fiestas gastronómicas, groupies, cocaína de la ría, televisión de Galicia… Pero bueno, si nos vamos a otras localidades cercanas ubicadas en la ría de Vigo, pues hay algunas bandas interesantes. Piensa que en nuestra zona es donde tienen su base además de Balmog, Sartegos, Dantalion, Narbeleth (estos de origen cubano pero asentados ya por aquí), bandas con cierta reputación tanto dentro como fuera de nuestras fronteras que tienen el apoyo de sellos underground de cierto prestigio y que en muchos casos están girando y tocando por media Europa, así que supongo que no está mal de todo. Últimamente además parece que la gente se está animando a acudir a los conciertos de bandas underground locales como nunca se había visto en años.
- Metiéndonos en el nuevo lanzamiento, ¿qué nos puedes contar sobre las sesiones de grabación?
Pues fueron bastante productivas y también, un poco como te comentaba más arriba, bastante enriquecedoras. Lo que es en sí el Mlp, «Theos-Haimaton» (la segunda parte del trabajo que edita Blackseed incluye una demo previamente grabada en el local de Balmog hace un año y pico), fue grabado y mezclado en tres días en los Moontower de Terrassa por Javier Félez, probablemente fuese uno de los trabajos más rápidos que hayan pasado por el estudio, pero eso me puso bastante a prueba. No es habitual conseguir que el curro de estudio sea tan fulminante, pero como las ideas estaban claras y realmente no era necesaria una gran edición, todo fluyó muy rápido en él y eso ayudó a poder plasmar algo que para mí era esencial, cierta espontaneidad y sobre todo dejar esa sensación de violencia y rabia en cada nota. La batería está prácticamente a pelo, solo se ecualizó y se le añadió reverb, decidimos que aun habiendo algunos errores de ejecución debía de ir así para conseguir ese aspecto más fiero y salvaje. Lo mismo con las voces, que están grabadas del tirón sin parar, aunque bueno, eso ya lo hacemos también con Balmog. De esa manera se consigue esa sensación de mayor presencia y fuerza, a pesar de que pueda haber momentos en los que hay errores. No sé, la verdad es que el proceso en el estudio fue mucho más fácil de lo que pensaba, así que estoy plenamente satisfecho. Javi captó perfectamente cuál debía de ser la esencia de la grabación y sabía además cuál era el límite al que debíamos llegar, es decir, no quería una super producción pero si es cierto que debía de estar lo mejor tocado y todo debía de quedar en su sitio. El trabajo de mezcla es muy básico e intuitivo, pero claro, ahí necesitas tener a un “Javi” detrás que sea capaz de hacer eso de manera solvente y profesional. Lo que quizás más esfuerzo pudo implicar fue la batería ya que se grabó sin metrónomo y sin guitarras de referencia, es decir, toqué la batería de memoria. Si eso se lo dices a un técnico que no te conoce te manda de vuelta a casa sin rechistar, ha,ha, pero bueno, Javi me conoce y confía en mí, en ocasiones más de lo debido. Así que hubo un trabajo previo de ensayo potente, en el que sobre todo hubo que currar la pegada, la intensidad y la resistencia, que era lo que necesitaba para poder grabar un batería y que quedase a pelo. Además las sesiones fueron en pleno agosto, así que bueno, imagínate en esa época en Terrassa…fue un poco duro, pero bueno, finalmente salió bien no hubo ningún contratiempo. Por un lado todo fue bastante catártico, además llegué al estudio después de un viaje por varios picos del Pirineo, así que de alguna manera fue una especie de proceso algo más profundo, o yo por lo menos ahora lo veo así, como un momento bastante concreto que supongo que recordaré durante unos años. A ver que depara el futuro, pero me gustaría que cada grabación de Third Nail tuviese a su alrededor este tipo de experiencias algo más hondas.
Por lo general intento combinar ideas que me vienen a la cabeza y trato de plasmar en la guitarra (no siempre lo consigo o no siempre funcionan) con otras ideas que van surgiendo al tocar. También busqué otro sistema un poco curioso, que es partir de la batería, y me explico. Hay algunas partes que están compuestas a partir de una base rítmica o idea de batería, ya que quería que la grabación tuviese cambios de ritmo muy marcados y jugase mucho con las dinámicas marcadas por la percusión. Esto lo hemos hecho alguna vez con Balmog, pero es diferente, ya que aquí de algún modo al hacerlo sin apoyo de otra gente, te lo tienes que “imaginar”. A ver, cualquier guitarrista o músico medio decente se estará echando las manos a la cabeza, hoy en día todo el mundo tiene un ordenador en su casita, un programa para grabar, sabe programar un batería…yo no, no soy músico, y será estupidez, desidia o simplemente porque me parece más romántico. Siempre que se lo comento a alguien se echa las manos a la cabeza. Cuando en un principio le planteé todo esto a Javi flipaba un poco, es decir, presentarte en el estudio así es una buena aventura, pero no sé, yo lo tenía super claro en mi cabeza, sabía cómo había que hacerlo y cómo podía quedar. Ahí está el resultado que creo que habla por sí mismo, así que bueno, ni tan mal. Creo que nadie hace hoy en día las cosas, así, ha, ha, quizás hacer 30 años si, pero hoy en día supongo que hay gente que existiendo los medios que existen le puede parecer algo absurdo, pero bueno, es mi manera de hacer las cosas y creo que en parte, esa magia también queda reflejada en este trabajo.
- ¿Quién fue el encargado de realizar el artwork?
Yo mismo a través de un nuevo proyecto al que he llamado Brétema Graphics. Yo me encargué de realizar todo aunque si he de reconocer que debido a ciertas limitaciones o más bien por dejarme aconsejar e ir a tiro fijo, me echó una mano Sergio de Blackseed, ya que tiene mucho más a mano cómo hay que enviar las cosas a imprenta, que cosas están mal, etc…Al final supongo que era un poco como la propia música, yo tenía muy claro cómo debía sonar pero también como debía de reflejarse todo eso a nivel artístico, así que qué mejor que hacerlo yo. De nuevo he tenido que aprender alguna cosilla, pero bueno, el resultado es el que quería, algo que representase ese espíritu negro y malsano de la música. Soy un fervientemente defensor de la estética, no lo entiendo de otro modo. A mi parecer el diseño debe de ir en consonancia con la música, es decir, la música es estética en sí misma ¿cómo no van a ir de la mano? Aunque sea una puta portada en negro…pero según mi opinión, todo debe formar un conjunto y si hay un elemento que rechina, malo. Cualquiera que vea la portada de “Theos-Haimaton” puede hacerse una idea de lo que hay en el interior, y de igual modo, cualquiera que lo escucha, puede ver plasmada en la imaginería esa esencia. Todo, absolutamente todo debe de estar equilibrado, incluida la fotografía que en este caso fue realizada por Beatriz Castillo al lado de unos acantilados, en concreto en un lugar llamado Seixo Branco durante un temporal con olas de cerca de 5 metros, un lugar con una energía y una magia un tanto especial que ayuda a dotar al conjunto de mayor misticismo.
- ¿Quedaste completamente satisfecho con el resultado final?
Sí, sin duda he quedado satisfecho. Es un trabajo de Black Metal con un diseño Black Metal, nada más nada menos. Sí que procuré que estuviese bien hecho y que el resultado fuese profesional y no la típica chapuza. Todas las versiones tendrán un acabado estupendo que reflejará a la perfección el espíritu del trabajo, y aunque no tengo en mis manos la versión en vinilo ni en cd, seguro que hará honor a su interior.
- ¿Cuáles son tus principales influencias musicales?
En el caso de Third Nail, el Black Metal, ni más ni menos. Me da igual si proviene de Grecia, de los países nórdicos o de Kuala-Lumpur…me es indiferente. Tenía muy claro que Third Nail debía de representar la esencia del Black Metal, ni más ni menos, o por lo menos lo que yo entiendo como este estilo. No partí de la idea de “voy a hacer un grupo siguiendo esta u otra banda”, no, al final lo que hay es el resultado de vomitar todo lo que tengo en la cabeza. Hombre, está claro que el sonido o el hecho de jugar mucho con el cambio rítmico, acerca mucho la visión de Third Nail al Black Metal de los últimos veinte años, sobre todo en términos de producción. Entiendo que para mucha gente puede ser muy fácil encuadrar esto en las coordenadas de las primeras grabaciones de los Necromorbus: “Only true believers”, “Casus Luciferi”, “Far beyond the light”, “Mystèrion Tes Anómias” o “Salvation”, es comprensible que haya gente que lo pueda estar usando como referencia.
- Originalmente, «Theos – Haimaton» se editó en formato digital el 12 de marzo de 2022 sin la inclusión de «Shepherd of Wolves», tu anterior E.P / Demo. ¿De quién fue la idea de incluirlo en la nueva versión de «Theos – Haimaton», tuya o de los sellos?, y ya de paso, ¿a qué se debió dicha decisión?
Bueno, existe una versión editada en cassette por In Pulverem Mortis Prods. que incluye solo el Mlp, ya que la demo “Shepherd of Wolves” ya había sido editada previamente por el mismo sello en 2021. Fue Blackseed quien propuso incluir ese trabajo previo como extra, ya que ayudaba a cerrar algo más la edición, me pareció buena idea y así ha quedado. La demo está agotada o bueno, puede que pulule alguna copia por alguna distro, pero parecía una buena solución para darle algo más de presencia a un trabajo que creo que es muy solvente para una primera demo de una banda. Pienso que sobre todo en la edición en vinilo es donde quedará mejor plasmado todo esto, ya que cada cara está dedicada a un trabajo diferente, así que se puede percibir esa “independencia” entre un trabajo y otro. Para la versión en vinilo además se le aplicó un master especial a la demo para que estuviese lo mejor adaptada a ese formato.
- Para finalizar, ¿qué le dirías a los lectores de Broken Tomb que aún no conocen a Third Nail para animarlos a que den la oportunidad que el proyecto merece?
Si queréis escuchar un grupo de Black Metal sin contemplaciones, os animo a que escuchéis a Third Nail, si no, pues a otra cosa mariposa. Third Nail no pretende ser apto para todo el mundo ni contentar a nadie (excepto a mí mismo, la verdad), lo único que pretende es ser incisivo y brillar como la luz del sol a través de las llagas de Cristo.
Autor: Chus
Be the first to comment