
El lanzamiento que hoy nos convoca,»Dichlofos», es un disco compilatorio de la banda de punk-metal rusa F.u.c.k.e.r., una colección de sus composiciones grabadas entre 1993 y 2003 que fue editada por los sellos discográficos Satanath Records y GrimmDistribution y salió a la venta el pasado 9 de abril.
Sobre la banda:
F.u.c.k.e.r. es una banda heavy metal y punk originaria de la ciudad de Novorossiysk, Rusia, cuya fecha de conformación se remonta al 8 de julio de 1990, siendo sus integrantes los siguientes: Arthur Silkov (guitarra, voz, bajo), Igor Prokopenko (bajo, voz, guitarra), Andrey Lisovsky (batería, percusión), Oleg Tonkonog (guitarra, bajo), Mikhail Khozyainov (voz, armónica, percusión), Alexey Voronov (guitarra), Dmitry Polovko (letra, coros).
Inicialmente, se juntaban como un grupo de amigos en el garaje de Igor Prokopenko, donde otros hippies, punks y artistas de vanguardia se reunían y convivían pacíficamente. Con la caída del régimen soviético a finales de los ’80, la cultura rock finalmente afianzó su posición en la URSS y salió del underground, dando origen a muchos grupos de rock en todo el país. Este fue el momento de surgimiento de F.u.c.k.e.r.
En sus comienzos la banda se vio influenciada por el blues rock, el heavy metal y el punk, pero poco a poco fueron incluyendo nuevos géneros a su música: de 1991 a 1992, la banda pasó por thrash y el death metal. Uno de los primeros en la ciudad en elevar la velocidad de la sección de ritmo a niveles grindcore, emulando el espíritu de Napalm Death. En 1996, sorprendieron inesperadamente experimentando con la electrónica en el álbum «Casiopeya». El estilo musical del grupo cambiaba constantemente. Además, en sus conciertos, la banda utilizó ampliamente espectáculos teatrales, vestuario y pirotecnia.
En cuanto a sus integrantes, sufrieron algunos eventos lamentables y tuvieron que reorganizarse, el trágico e incomprensible asesinato de Artur Silkov en febrero de 1997, hizo que Oleg Tonkonog regresara al grupo, y en 1999 el conjunto fue reforzado por Alexei Voronov. Desde 1997, se han celebrado regularmente festivales en memoria de Artur Silkov.
Más tarde, en 2005, Andrey Lisovskiy fue operado, sin embargo la salud del baterista comenzó a deteriorarse más y era el corazón del grupo. Desde 2008, el grupo no tocó más, pero tampoco anunció su ruptura. Hubo repetidos intentos de resucitar al grupo, pero la muerte de Andrey Lisovsky en septiembre de 2014 puso el punto final para la historia de esta banda tan reconocida. Los músicos de F.u.c.k.e.r. ponían toda su alma en la creatividad con que componían, por ello, no es de extrañar que la banda permanezca en la memoria y el corazón de muchos amantes del rock.
En cuanto al disco:
«Dichlofos» es una colección de composiciones editadas entre 1993 y 2003, fue grabado por Alexey Chernyakevich. La mezcla y masterización corrió a cargo de Igor Malov en 2004. Y la ilustración y logo es una realización de Mary Kankava.
Las performances instrumentales corrieron a cargo de la banda y su tracklist es la siguiente
Track-list:
- ‘Дихлофос‘
- ‘White Power‘
- ‘I’m Able Of All‘
- ‘Chaos‘
- ‘Гвоздь‘
- ‘Коммунальный рок‘
- ‘Неволяйка‘
- ‘Псевдомузыкант‘
- ‘Fly‘
- ‘Shadows‘
- ‘Bayou Of Blood‘
- ‘Bastard Liar‘
- ‘Свинья‘
- ‘Chizhik-Pyzhik‘
En cuanto al sonido, se trata de una buena compilación de todos los estilos por los que pasara la banda, pueden encontrar heavy metal de la vieja escuela, punk, mucho punk, hardcore, grindcore y en menor medida death y thrash. La ejecución musical es impecable, se destaca la grandiosa labor del baterista, aunque el resto de la banda no se queda detrás, un sonido compacto y sin fisuras, poderoso, agresivo y violento. Cabe a su vez recordar que nos encontramos frente a un clásico, de singular importancia en el resurgir del rock y metal en Rusia a la caída de la URSS, lo cual le agrega un valor histórico para no dejar de lado.
Si bien el disco roza en alguna medida el metal extremo, también explora muchas otras vertientes que se alejan de éste, si tuviera que elegir un público para este disco, me inclinaría por los amantes del punk y el hardcore también el grindcore, por la super velocidad, el sonido pesado, crudo y agresivo, que estos fanáticos sabrán apreciar.
Por lo demás, celebramos la valiosa labor de compilación realizada por la discográfica, ya que es de un gran valor histórico y cultural, rescatar del olvido una banda que tan acertadamente ayudara a desarrollar el rock, el punk y el metal en Rusia al finalizar la experiencia soviética.
Nota: 9,5
Autora: Irene Adler
Be the first to comment