Crítica: Megascavenger – Songs In The Key of Madness (2020)


Saludos a todos los metalheads que nos leen en varias partes del mundo, bienvenidos a una edición más de Broken Tomb. El día de hoy hablaremos de Megascavenger, proyecto death metal sueco a cargo de Rogga Johansson y haremos un breve repaso de su quinto L.P «Songs In The Key of Madness» que tuvo su lanzamiento el pasado 6 de agosto gracias al sello Xtreem Music.

Megascavenger da su origen en el 2012 en Gamleby, Suecia, Bajo su influencia de death metal se inspira en temas asociados al horror y literatura lovecraftiana. Reiterando que este proyecto esta a cargo del multinstrumentista Rogga Johansson es importante destacar y recomendar su recorrido discográfico como por ejemplo: «Descent of Yuggoth» (2012), «At the Plateaus of Leng» (2014), «As Dystopia Beckons» (2016), «Boneyard Symphonies» (2019).

Por orto lado, cabe resaltar la colaboración del baterista Jon Skäre (Reek, Wachenfeldt) y del guitarrista Aaron Whitsell (Cropsy Maniac), ofreciendo sus servicios en temas como ‘They Went Mad‘, ‘The Beckoning of the Rats‘. En el último corte también aportó su granito de arena el vocalista Silvester Koorevaar (Fondlecorpse).  La portada del álbum es obra de Adam Geyer y del logotipo de JBS.

Cuando alguien te dice que describas el death metal, ¿qué dices? Digo que si quieres saber qué es el death metal, solo escucha el álbum «Songs In The Key of Madness» de Megascavenger y no necesitarás más explicaciones: Es la esencia del death metal. Sé que es una declaración muy audaz, sin embargo, en el siguiente párrafo explicaré mi razonamiento.

Una cosa que hace que este Elepé se destaque de un típico álbum de death metal es la producción. «Songs In The Key of Madness» es uno de los pocos plásticos cuyo sonido es absolutamente impecable. Puede escuchar cada instrumento de la forma en que debe ser escuchado. Las guitarras son fuertes y claras, el bajo es pesado pero no crujiente y tampoco zumba. En cambio, es la línea de bajo perfecta para este álbum. Jon Skäre pone su mejor esfuerzo detrás del kit. Cada pieza de su equipo se puede escuchar de la forma en que debe ser escuchada con un sonido rico, contundente y castigador.

La esencia es primordial. Metafóricamente , tiene ondas de sonido atmosférico grisáceo que trae imágenes de un mundo moribundo bajo el asedio de legiones de engendros del infierno, mientras que al mismo tiempo tiene esos deliciosos ritmos y riffs de headbanging. Incluso hay una gran variedad de estructuras de canciones aquí, que es algo que le da a este álbum un gran impulso por delante de muchas obras del mismo género.

Echemos un vistazo a las estructuras de algunas canciones de mi top favorito de esta obra. La inicial ‘They Went Mad’, es una de mis canciones favoritas. Es básicamente una tonada directa al cráneo. Tantos riffs te asaltan, con diferentes tempos y secciones.

El siguiente track es ‘Human Sinkhole‘. Cada vez que la escucho  siento la necesidad de tener una conmoción cerebral. Solo trata de no golpearte la cabeza cuando el riff final comienza.

Cada tema tiene su propia parte que tocar en este álbum, y la mayoría de las veces escucho todo, temas recomendables como: ‘Laboratory Serenades‘, ‘The Beckoning of the Rats‘, ‘A Terrible Tale of Reeking Remains‘ os destrozarán el cráneo.

El Long Play me ha resultado perfecto. No puedo encontrar problemas con nada. Cada segundo de música, me obliga a cabecear cual poseso desde que se inicia hasta que acaba el Larga Duración. ¡Lo necesitas en tu colección!

Nota: 10
Autor: Joshua

Facebook

Spotify

Xtreem Music Facebook

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.