Crítica: Carved – Thanatos (2019)


Carved es una banda italiana de Symphonic Death Metal aunque como veremos más adelante, su música no se queda ahí. Tras su primer EP, lanzado en el año 2010, y dos álbumes de larga duración, el pasado 15 de febrero de este año 2019 vio la luz su tercer trabajo, titulado “Thanatos”, a través del sello Revalve Records.

La formación de Carved está compuesta por Cris (voz), Damn (guitarra), Samael (batería), Ross (guitarra), Lorenzo (bajo).

No hay lugar a dudas de que Carved han lanzado su mejor álbum hasta la fecha, y lo han conseguido gracias a 50 minutos y 13 canciones, componiendo una gran obra compleja, llena de matices y sobre todo muy completa. Como apuntaba al principio, Carved autodenominan a su música Symphonic Death Metal, y es cierto, en parte… Desde la inicial ‘Sons of of Eagle’, nos encontramos con una base que se sustenta a través del Death Metal y por supuesto, también nos vamos a encontrar con una gran cantidad de orquestaciones, tanto a través de sus riffs potentes, rápidos y agresivos, como a través de los growls de su vocalista Cris; además, a lo largo de sus composiciones hay una gran cantidad de melodías progresivas, dando buena muestra de lo que sus componentes son capaces de hacer en sus respectivos instrumentos.

Por otra parte, nos encontraremos con canciones que poco tienen que ver con el Death Metal; el tema ‘La Batalla degli Implicatti’ puede ser buen ejemplo de ello, ya que dicha canción está más enfocada al Heavy Metal y el Metal Sinfónico, aunque sin los coros operisticos que este último género suele incluir, pero si cantada en su totalidad con un registro limpio, y esto es algo que los más puristas del Metal Extremo puede que no toleren. A mí, desde luego, no me importa lo más mínimo, ya que todo está finamente hilado y en ningún momento desentonan unas canciones con otras.

Con respecto a las orquestaciones, nos encontraremos con influencias del Barroco, como por ejemplo en la canción ‘Skal’ y con influencias del Romanticismo, sobre todo en cuanto a las incursiones de piano se refiere.

La sección rítmica es compleja y se mueve a través de diferentes tempos, incluyendo tanto partes veloces como partes lentas. Todo ello a través de una base progresiva, en la que el bajo también es un auténtico protagonista a lo largo de todas las canciones.

Como comentaba anteriormente, el registro vocal es muy variado, nos encontraremos con growls y registros limpios más propios del Heavy e incluso el Gothic Metal, similar al de bandas como Sentenced; así como voces principales y coros femeninos. Todo ello muy bien estructurado y sin encontrarnos altibajos en ningún momento.

Resumiendo, “Thanatos” es una gran obra desde la primera nota hasta la última, yo no puedo más que recomendarla. Sin ninguna duda es uno de los mejores trabajos en lo que llevamos de año.

Nota: 9,5
Autor: Ramón

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.