
Durante unos segundos, conseguí abstraerme y concentrarme ante lo que poco a poco se iba dibujando ante mí. La ciudadela, era imponente. Me sorprendió que estaba siendo construida no encima de la montaña, sino que era la montaña en sí. No podía ni imaginar la de esclavos que hasta ese entonces habrían muerto para conseguir semejante proeza. Lo curioso, es que en realidad lo iba a vivir en mis propias carnes. Teniendo en cuenta mi físico y como he estado alimentado en los últimos tiempos, no creo que aguante mucho. Tendré el honor de trabajar hasta desfallecer de forma literal en la construcción del bastión rocoso….
Bienvenidos al universo de Almucantarat.
El 19 de marzo de 2025, Base Record Production editó el segundo Larga Duración de los Atmospheric Black metaleros Almucantarat llamado «Infinity».
La formación del grupo es la siguiente: Ammanas (todos los instrumentos), Mikal Fatale (voz).
Camaradas, me va a resultar complicado una vez más realizar esta reseña. De entrada, no soy afín al género que ejecuta el dúo ruso. Su escucha, siendo completamente sincero, me ha resultado realmente pesada. Ahora bien, si fuese otra persona con un criterio completamente dispar al que tengo a la hora de escribir artículos, me dejaría llevar por mis propios sentimientos, destrozando el plástico que hoy os comento. No obstante, no soy para nada así, y voy a intentar ser justo y objetivo.
El Elepé es una oda al teclado, a la ambientación y a la doble armonía. Sin duda tienen un buen sentido de la melodía y el dramatismo, y a pesar de que no exista una gran cantidad de giros de dirección en las composiciones, no se puede negar que son realmente sólidas. Asimismo, tanto la producción como el artwork están a la altura de las circunstancias.
Las «hachas» pasan a un segundo plano, dejando más espacio a las teclas. Una vez le deis al play, os enfrentaréis a una propuesta envolvente y apesadumbrada. El tremolo picking no es algo que se use demasiado, más bien todo lo contrario.
El apartado vocal muestra tanto shrieks como clean vocals. Si bien predomina la cara más agresiva, ya os aviso que hay tracks donde son cantados casi al completo en limpio. Prueba de ello podría ser ‘She’s the Cut‘.
No esperéis grandes alardes de celeridad en la percusión. Lo que prima son los mid tempos. Sí, no se olvidan de los blast beats, pero van a cuentagotas.
Destaco ‘In the Blessed Breath of Night‘, ‘A Beautiful Death‘ y ‘The Theologist‘. ¿Por qué éstas y no otras?, pues la razón la hallaréis en la forma de aporrear los parches. No os digo más.
«Infinity» no es para mí. No obstante, de seguro que lo será para muchos de vosotros.
Nota: 6
Autor: Chus
Base Record Production Facebook
Be the first to comment