
Para un servidor cada vez que Sad Eyes edita un nuevo álbum es motivo de celebración. Tengo especial debilidad por la propuesta de este proyecto. El pasado 17 de marzo de 2025, More Hate Productions lanzó su más novedoso Extended Play «V 5en5e5» y para celebrarlo, nada mejor que regalaros la entrevista que pude hacerle a Santi Gzlez, el hombre que está detrás de todo y le da vida al grupo.
- Bienvenido una vez más. Como siempre, es un placer y un honor tenerte en Broken Tomb. ¿Qué te parece si arrancamos con la rueda de preguntas?
Buenas noches!!! Gracias por contar conmigo, desde luego ya sabes que siempre que me llames aquí estaré charlando de todo lo que va esto del metal extremo y… el honor es mío. Voy a tener que esforzarme en trabajar más deprisa para que nos peguemos una buena charla de vez en cuando, así que… ahora que ha estamos preparados, vamos con esa rueda de preguntas
Se pasa el tiempo volando y uno, normalmente, no se da cuenta hasta que echa la vista atrás, madre mía. Si que es cierto que este trabajo me lo he tomado con “más filosofía”. Quiero decir, que he decidido no estresarme, disfrutarlo más despacio y sin medir los tiempos, pero se me ha ido de las manos. De todas formas… pasan muchas cosas en 7 años que hacen que todo se retrase, la propia vida y el día a día nos absorben, lógicamente, a mí también. Pero, desechando todo lo que no tiene que ver con el metal y la música… este trabajo ha sido más lento porque el nivel de exigencia del mismo es extenuante. Es un trabajo mucho más rápido, mucho más extremo, mucho más técnico y… por consiguiente, hacer que todo esto suene como tiene que sonar y que todo esté en su sitio, lleva más tiempo. Para mí y para mis colaboradores, lógicamente. El concepto de este “V 5en5e5” así lo pedía y no iba a ser yo quien lo impidiera.
Por otra parte, en este intervalo de tiempo trasladé todo mi material de estudio a una nueva ubicación y esto me hizo parar un tiempo. Luego… recuerda que tuvimos una pandemia entre medio que no a todo el mundo afectó por igual. Yo no puedo quejarme, pero sí que hizo que todo lo relacionado con la música fuera más lento. Y por último… entre medias editamos un EP con Slit Your Gods, con todo lo que ello conlleva. Además… después de esto, durante un tiempo estuvimos a tope componiendo material para un nuevo trabajo, que, aunque ahora mismo está todo parado, me hizo dejar a Sad Eyes totalmente parado para dedicarme a SYG. Como ves… y además te podías imaginar, parado no he estado, jajaajja.
- Entrando de lleno en «V 5en5e5», ¿qué nos puedes contar sobre sus sesiones de grabación?
Tremendas!!!! Hacerlo todo uno mismo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Una de las malas es que la perspectiva se pierde por completo. Y se pierde también la perspectiva de tiempo en esto de grabar. Todo el material grabado por mí se hizo en mi estudio y como te digo, sin prisa. Todo con su debida dedicación para que los errores no fueran por las prisas. No tener que ir a un estudio hace que no tenga esas prisas clásicas de los grandes estudios, con lo cual… tengo libertad para grabar cuando yo puedo, cuanto tengo tiempo y sobre todo cuando mejor me encuentro para ello. Disfrutando. Porque realmente grabar me gusta, Disfruto con el proceso creativo, lógicamente, pero en la propia grabación se cambian tantas cosas que esto no deja de ser proceso creativo. Además, los colaboradores hacen que cambien tantas cosas que… crecen tanto las canciones que a veces pienso que no van a cerrarse nunca.
En este aspecto, en esta ocasión el método de grabación de los colaboradores fue más sencillo para mí, puesto que cada uno de ellos disponía de un estudio en el cual poder grabarlo todo también a su ritmo, sin presiones, sin prisas y pensando solamente en disfrutar para tener un buen resultado final.
Por lo demás… grabar es grabar, jajaja, quiero decir que… poco se difiere con respecto a otros discos. Mejor material, más conocimientos pero…. Noches y noches con la guitarra escupiendo riffs una y otra vez.
- Como es costumbre, te rodeas de grandes músicos para darle vida a los discos. Para aquellos que no estén al tanto de tal cosa, ¿puedes contarnos cuales han sido las personas que han estado trabajando codo con codo contigo en esta ocasión?
Así es. Sad Eyes no es solamente un proyecto unipersonal, sino que es un proyecto de colaboraciones. No habría existido si no fuera gracias a los colaboradores que he tenido a lo largo de todos estos años.
En esta ocasión han sido bastantes menos, pero eso ha sido solamente porque las necesidades de los temas así lo exigían. En otras ocasiones, por ejemplo, tenía un guitarrista que me acompañaba en cada uno de los temas, para hacer un solo de guitarra, pero en esta ocasión no ha sido así, de manera que los colaboradores se han encargado de las voces y el bajo, además de Kike Capilla que me ayuda con las letras.
Kike es amigo mío de toda la vida, he estado con él en Rex Devs, cono todas las andaduras que ello conlleva, pero…eso no es lo más importante. Lo más importante es que es amigo desde la infancia y mantenemos esa amistad independientemente del metal extremo, la música y todo lo demás.
Dependiendo de su disponibilidad se puede involucrar más o menos en el proyecto, pero él siempre se esfuerza por ayudarme y aunque en esta ocasión tampoco ha cogido el micrófono, sí que ha cogido el boli y él fue en encargado de hacer las letras. Yo, como en otras ocasiones, le daba las indicaciones conceptuales y posteriormente las modificaba para que todo encajara, tanto con la estructura de las canciones como con el concepto global del EP.
El segundo en discordia ha sido Igor, de Putrid Torso. Qué animalito, jajajaja. Cuando contacte con él ya me dejó claro que él grabaría siempre y cuando mis indicaciones le dejaran margen de trabajo y maniobra y he de decir que es el trabajo de Sad Eyes en el que el cantante ha tenido más libertad de expresión. Tenía indicaciones, tenía las letras, pero… él fue el encargado de ejecutar con libertad y… esa libertad ahí queda plasmada, haciendo crecer los temas, dándole una brutalidad que sé que no tendrían si yo hubiera sido el encargado de darle vida y el solamente de cantar. Por otra parte, según escuchaba mis temas, se dio cuenta de que las líneas de batería necesitaban de una ayuda profesional para que sonaran realmente como debía de sonar. Se ofreció voluntario para ayudarme con su secuencia y… joder, qué tío!!! Cómo ha dejado las líneas de batería!!!! Desde aquí recomiendo a cualquier banda o proyecto que necesite que su trabajo tenga una buena secuencia de batería, que se ponga en contacto con él, porque no se va a arrepentir jamás. El trabajar mano a mano en estos dos instrumentos ha hecho que tengamos muchas horas de conversación, coincidimos en algún concierto y se puede decir que Sad Eyes ha hecho que ahora seamos amigos, otra cosa buena que tiene esto de la música.
El último elemento fue Carlos. A esto de las líneas de bajo le di muchas vueltas. Una vez las compuse… me di cuenta de que no eran cosa de broma y que no cualquier bajista iba a ser capaz de tocarlas y mucho menos grabarlas. Son realmente enrevesadas, pero… nadie lo diría escuchando el resultado final. Cuando me puse en contacto con Carlos yo ya sabía que esto estaba a su alcance, no hay más que leer su curriculum y escuchar los grupos en los que ha tocado. Tuve la tremenda suerte de que le resultaron realmente interesantes. Creo que fue casi como un reto. Trabajar en un proyecto así, en el cual tu eres el ejecutor de unas líneas compuestas por otra persona, al final, tienes que tomártelo como un reto, una forma de aprender a hacer las cosas de otra manera y, en este caso, el que he aprendido he sido yo, puesto que… aunque tenía confianza ciega en que el resultado sería bueno… lo que ha sido es espectacular. El sonido del bajo sin traste encaja perfectamente con la idea que tenia del bajo para este EP y las ejecuciones Carlos es milimétrica. Un experto del que he aprendido, y sigo aprendiendo, una barbaridad. Ojalá pudiéramos trabajar juntos otra vez porque es una autentica locura la facilidad para tocar de este maestro.
Pues otro grande de la escena!!! Y amigo, claro. No sé si alguno de vosotros, que espero que sí, conoce Endless. Es el proyecto unipersonal de Enrique Prieto y precisamente por eso es colega mío. Ahí nos conocimos y entablamos amistad, compartimos vaivenes de esto de la música. Nos editó la misma discográfica, además fuimos colaboradores de Necromance… en definitiva, seguimos más o menos el mismo camino. Solamente que él es una autentica maquina y sabe de todos los palos. No solo componía, tocaba y grababa, sino que además se producía y…. mucho ojo, se hacia las portadas y el libreto. Y claro, yo que lo veía dije, joder tio, algún día tienes que trabajar conmigo. Esta vez, después de tanto tiempo viendo sus retoques fotográficos me puse en contacto con él a ver si podría ayudarme con este aspecto y… como es mi amigo, no pudo negarse, jajajaj. No, en serio, el ya conocía mi proyecto, lógicamente, me conoce a mí también y sabe que es lo que busco y lo que necesito, así que solamente un pocas indicaciones y explicaciones del concepto de “V 5en5e5” y la magia se hizo. Si es que es una pasada como trabaja. En breve subiré algún video del proceso creativo de la portada y el libreto porque, jamás, jamás en la vida habría imaginado que una portada para un disco mío se haría con un modelo y una sesión de fotos en exclusiva para el proyecto. Así que claro, el resultado es una auténtica barbaridad!!! Cómo no!!! En su estudio de fotografía y edición Darkg foto hacen autentica magia. (n.d.r «Mad Sick Mind», el último trabajo de Endless en 2018 fue uno de mis Elepés favoritos de aquel año. Tremendo discazo que desde aquí os recomiendo encarecidamente)
A mí no me gusta que la portada sea solo eso, una portada, sino que me gusta que todo tenga un sentido global de forma que el libreto sea una parte importantes de concepto del trabajo y, como Enrique también lo sabía, pues… no diré nada, solamente que lo disfrutéis. No dudéis una cosa. El precio del EP lo vale solamente por el trabajo artístico gráfico. Por otra parte, y como he dicho de Igor. Si estás pensando en editar un CD y aun no tienes quien haga el diseño gráfico, ponte en contacto con él, no te vas a arrepentir porque… él también es musico, productor, y ha hecho lo mismo que tú, que es componer y editar trabajos, con lo cual te va a entender de principio a fin.
- En líneas generales, ¿has quedado completamente satisfecho con el resultado final?
Muy muy satisfecho, ciertamente. Seguro que la perspectiva temporal me hace ver las cosas de otra manera, pero hoy por hoy, creo que no cambiaría nada de este trabajo. Y eso que al proceso de mezcla y masterización le dimos muchísimas vueltas José y yo en su estudio JFT, pero… al final… su experiencia en el metal extremo hizo que muchos de los detalles que yo pasaba por alto y otros que tenía demasiado “impuestos” a mí mismo se pasaran por el filtro de unas orejas expertas y… junto con un proceso de maceramiento para que no se nos atascaran las cosas, llevó a que la brutalidad limpia que yo necesitaba se llevara a cabo.
Musicalmente no tenía dudas, ya estaba todo compuesto, los colaboradores hicieron un trabajo soberbio, el diseño es espectacular, conseguí discográfica con relativa facilidad y el sonido es grandioso, entonces… qué más puedo pedir. Que os guste, eso sí, pero si os gusta solamente la mitad de lo que me ha gustado a mi trabajar en el… una pasada.
- ¿Qué diferencias crees que existen entre «vIV0» de 2018 y «V 5en5e5»?
Uffff ufff ufff. ¿Por qué me haces estas preguntas tan difíciles? A ver, como comentábamos ha pasado mucho tiempo entre uno y otro. Todos mis trabajos están unidos entre ellos, siguen una temática que se une, se mantiene y que a pesar de dar independencia a cada uno de los trabajos, y ser una pieza solitaria, forman parte de un producto global que hace que tengan similitudes entre ellos, pero… es cierto que entre todos y cada uno de ellos hay más diferencias que similitudes, y con respecto a este último trabajo, la evolución ha sido bestial.
El concepto general de EP exigía unas composiciones mucho más rápidas, mucho más extremas, más brutales y sobre todo más técnicas y… en eso se diferencia, y mucho, no solamente de “vIVo”, sino de todos los anteriores trabajos.
Por otra parte, y siendo como es de suma importancia la presencia de colaboradores en Sad Eyes, este trabajo tiene muchos, muchos menos colaboradores que “vIVo”. También es un trabajo mucho más corto, pasando a temer 5 temas y en formato EP, recuperando así la esencia primaria de Sad Eyes en el primer trabajo “…And another week”. Por otra parte, vuelve a ser editado por una discográfica que no es nacional…. En fin… muy diferentes, aunque de la misma familia.
La composición también ha sido más lenta, como te comentaba, sin prisas y siendo trabajada después de un periodo de pausa en Sad Eyes, lo cual, se quiera o no, hace que el formato cambie puesto que uno mismo también cambia a lo largo de los años.
No podría decirte y… es que los trabajos conceptuales son asi. Cada tema forma parte de un todo que, aun siendo independiente, es parte imprescindible de él.
Evidentemente tiene vida independiente, sentido individual y su escucha por separado no es solamente una parte del todo, sino un todo como tal. Aun así… separar uno de los temas para darle significado total al trabajo completo es imposible.
Una de las cosas que más me cuesta es decidir qué tema es el que va a salir como adelanto, porque… no se cual puede expresar mejor la idea del trabajo completo. En esta ocasión el elegido ha sido ‘ToVch‘ asi que… vamos a dejarlo ahí, jejeje.
- Otra de tus agrupaciones es Slit Your Gods. Desde 2020 no hay material nuevo. ¿Estáis preparando algo o aún falta para que catemos más material?
Digamos que SYG sería como una band Project, a diferencia de Sad Eyes que es un one man Project. En este aspecto la forma de trabajar, aun siendo diferente, tiene ciertas similitudes. Y precisamente estas similitudes son las que hacen que de momento no podamos presentar nada y no se cuándo lo podremos hacer. Después de editar el EP a través de Comatose seguimos componiendo temas nuevos pero las circunstancias nos hicieron parar y ahora mismo el proyecto está en algo así como un stand by del que todos los músicos componentes estamos deseando salir pero para lo que tendremos que esperar a que llegue el momento adecuado para todos. Por mi parte espero que sea más pronto que tarde porque pienso que SYG tiene capacidad para llevar la brutalidad a un punto que a mi personalmente me ha llegado y he visto que al público en general también y no veo el momento de volver a compartir eso con mis compañeros en la band project
- Con independencia del año o de si el grupo está en activo o no ¿con cuál o cuáles te gustaría hacer una gira?
¿Te imaginas que eso se pudiera elegir, jajajajajaj? Bueno, puestos a soñar…
No lo voy a pensar mucho porque siempre que tengo que nombrar a alguna banda pienso en las que se quedan en el tintero solamente porque en ese momento mi cabeza se iba hacia un sitio que a buen seguro en otra ocasión se iría a otro. Pero bien… siento especial debilidad por Aborted. Girar con ellos y verlos cada noche será algo realmente especial, pero… Archspire están al mismo nivel de debilidad y después de haber visto a Ulcerate en directo en su paso por España, pues…. También los voy a meter en esta gira bestial que nos acabamos de inventar.
- Para finalizar, ¿qué le dirías a los lectores de Broken Tomb que aún no conocen a Sad Eyes para animarlos a que le den la oportunidad que merece?
Si quieren estar algo más de veinte minutos flipando con una despiadada secuencia de riffs, velocidad de vértigo y bestialidad al servicio de la técnica…que no duden en escuchar “V 5en5e5”. Por otra parte, si quieren adentrarse en lo que es la desesperación de la mente humana, aquí tienen una discografía completa de cinco trabajos conceptuales en los que la agonía y el sufrimiento son la base y del que quizás puedan sentir cierta atracción solamente por sentirse parte de ese sufrimiento. Esto música, es arte extremo, adéntrate y disfruta de lo que otros aborrecen.
Autor: Chus
Be the first to comment