Crítica: Descend into Despair – Opium (2020)


La espesa negrura siempre comienza en la cabeza. De ahí, se extiende de forma lenta al resto del cuerpo. Creo que en realidad jamás he sido feliz. Tan solo me he dedicado a aguantar los reveses existenciales. Mientras, observaba con tristeza y pavor como el resto de las personas que me rodeaban parecían avanzar en sus respectivas vidas. He intentado por todos los medios deshacerme de mis demonios, mas siempre han acabado doblegándome. Un día, dejé de luchar contra ellos, ¿y sabéis qué? tal vez mi alma ya esté muerta, incluso yo mismo también, pero al fin he conseguido aceptar que siempre seré un fracasado. Mi mayor victoria llegará el día que tenga el valor suficiente como para hacer lo necesario para dejar de respirar….
Bienvenidos al universo de Descend into Despair.

El 31 de mayo de 2020, llegó al mercado el tercer Larga Duración de los Funeral Doom metaleros Descend into Despair. «Opium» que así se llama el disco en cuestión salió gracias a Satanath Records y a Funere.

El line up de la agrupación es el siguiente: Xander (guitarra y voz), Cosmin (guitarra), Florentin (guitarras acústicas, teclados y lírica), Alex (bajo), Luca (batería), Flaviu (teclado), Liviu (guitarra).

Seguidores de Broken Tomb, he de confesaros que no soy muy afín al género que ejecutan los de Rumanía. Su escucha, sin que sea ni mucho menos una tortura, tampoco ha sido una, por decirlo de alguna manera, alegría. Sin embargo, es imposible negar la valía de la agrupación. Las tonadas, inhumanamente rotundas, emanan una atmósfera opresiva difícilmente igualable, que junto con una buena ración de epicidad, convierten su escucha en toda una delicia para aquellos que les interese el ya nombrado estilo de música radical.

Las dobles armonías mandan con mano dura en el reinado de terror sónico de los rumanos. Las crean gracias a un perpetuo colchón de teclados y unas hachas asfixiantes a la par que arrastradas.

El apartado vocal es cuanto menos variado. Os toparéis tanto con unos predominantes y profundos growls, como con pinceladas de clean vocals narradas femeninas y barítonos profundos masculinos.

El bajo atruena en ‘Antumbra‘. Advertidos quedáis. Si os gusta el instrumento en cuestión no os la perdáis.

Por supuesto, los mid y down tempos os arrancarán lentamente la espina dorsal.

Destacaría la ya nombrada ‘Antumbra‘. La razón de ello, es que me ha parecido la más fluida y poderosa de las tres que componen el Elepé.

¿Buscáis algo mastodóntico?, si la respuesta es sí, echadle un oído al redondo que me he dedicado a comentaros hoy.

Nota: 6,5
Autor: Chus

Facebook

Bandcamp

Deezer

Instagram

Myspace

Spotify

Funere Facebook

 

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.