
El próximo 27 de junio saldrá a la venta el décimo álbum de la banda sueca de Black Metal, Lord Belial, titulado “Unholy Trinity”, a través de Hammerheart Records.
La formación de Lord Belial está conformada por Thomas Backelin (voz, guitarra), Niclas Pepa Green (guitarra) y Micke Backelin (batería).
Tras un hiato de catorce años, los suecos Lord Belial volvieron a escena con la formación original, excepto el bajista Anders Backelin, en el año 2022 lanzando el más que notable álbum “Rapture”, el cual contenía todos los elementos del Black Metal sueco en su máximo esplendor, por lo que resultó una vuelta por todo lo alto. Veamos, a continuación, si “Unholy Trinity” conserva la garra y la inspiración de su anterior trabajo.
El nuevo álbum de Lord Belial está compuesto por nueve canciones y una duración total, aproximada, de cuarenta y siete minutos a través de los cuales, la banda nos sumerge en un viaje violento y oscuro a base de riffs punzantes y desde el primer tema, ‘Ipse Venit’, Lord Belial dejan claras sus intenciones con unas melodías crudas y unos blastbeats devastadores, algo que nos va acompañar a lo largo de, prácticamente, todo el álbum. También nos vamos a encontrar con una gran cantidad de trémolos gélidos, aumentando el aura agresiva e infernal del álbum al completo. Por otra parte, el disco contiene algunos solos de guitarra que, personalmente, me recuerdan al Thrash Metal primitivo de mediados de los 80, caóticos y arrasadores, como por ejemplo, el que se encuentra en la segunda mitad del segundo tema ‘Glory to Darkness’, así como algunos solos de corte melódico, como el que se encuentra en el tema ‘In Chaos Transcend’ o en ‘The Great Void’. Además, sus secciones más pausadas vienen acompañadas por sintetizadores que dotan a los temas de una atmósfera grandilocuente y tenebrosa, como por ejemplo, a lo largo del tema ‘Serpent’s Feast’, así como guitarras líquidas, como al comienzo del tema ‘The Great Void’; pero en su gran mayoría, se trata de un álbum basado en la velocidad.
En cuanto a la sección rítmica, esta se encuentra ejecutada en su mayor parte a base de blastbeats, aunque, como ya he comentado anteriormente, también encontraremos algunos momentos donde las revoluciones bajan. Todo ello se encuentra perfectamente cohesionado a base de múltiples cambios de tempo y transiciones tremendamente bien hiladas.
El registro vocal es el shriek, como no podía ser de otra manera, pero también hay algunos momentos de coros fantasmagóricos.
En definitiva, “Unholy Trinity” es un álbum brillante que ningún fan del Black Metal debería perderse. Lord Belial volvieron con fuerza en el año 2022 y todavía lo mantienen.
Nota: 9
Autor: Ramón
Be the first to comment