
¡Hola a todos! Antes de comenzar esta entrevista, quiero tomar un momento para aplaudir el increíble trabajo de Cruzeiro. ¡Es como si hubieran encontrado la fórmula secreta para hacer que nuestros corazones latan al ritmo de sus riffs! Su segundo álbum, «Hic Sunt Dracones», no solo es una joya del stoner doom, sino que también es un viaje sonoro que te atrapa como un dragón en una cueva (y créanme, no querrás salir de ahí).
Desde el primer tema, “Sibyl of the Rhine”, te sientes como si estuvieras navegando por un río de melodías hipnóticas y letras profundas. Y hablemos de la producción: Javi Félez y Jaime Gomez Arellano han hecho un trabajo tan impresionante que hasta los fantasmas de Hildegard von Bingen y Francisco de Goya estarían haciendo headbanging en sus tumbas.
La batería de Rust es tan poderosa que podría hacer temblar las paredes del castillo más antiguo, mientras que las guitarras de Gon.B son como esos solos etéreos que te hacen sentir que estás flotando en una nube de riffs. Y el bajo de Raposa! ¡Vaya! Late con tanta fuerza que me hace pensar que podría ser el corazón palpitante del universo.
Así que, sin más preámbulos, ¡vamos a sumergirnos en este océano musical y descubrir qué hay detrás de esta obra maestra! ¿Listos para enfrentar a sus propios dragones internos? ¡Vamos allá!
- ¿Qué significa el título «Hic Sunt Dracones» para vosotros?
Este álbum supuso para nosotros una prueba de fuego en múltiples sentidos, en donde hemos partido hacia terrenos desconocidos progresando como Cruzeiro desde que hemos sacado nuestro primer álbum. En estos terrenos por conocer hemos encontrado obstáculos y problemáticas nuevas que hemos tenido que afrontar para dar forma a este nuevo álbum. «Hic Sunt Dracones» surge casi de forma natural al ser una expresión en latín que se empleaba en los mapas antiguos para describir aquellas regiones desconocidas bajo la rúbrica de “Aquí hay dragones”.
- ¿Cómo ha evolucionado su sonido desde su álbum debut?
La evolución del sonido en el presente «Hic Sunt Dracones» está pensado a partir de defectos y puntos a mejorar que hemos percibido en nuestro primer trabajo. Es por esto que en esta ocasión Gon B. pudo realizar un trabajo más minucioso y pudo grabar más overdubs de guitarra para reforzar el muro de riffs. Asimismo, quisimos dar más peso a los riffs en la mezcla general, por lo que Raposa ha hecho mucho hincapié en reforzarlos desde el bajo, unificando aún más todo el sonido en la dirección que los riffs indican.
Hay muchos temas en las canciones de este álbum. Empezando por ‘La Sibila del Rin‘, que trata sobre Hildegard von Bingen, una monja de la Edad Media muy adelantada a su tiempo y poco ortodoxa . ‘Death Mountain‘ trata sobre el misterioso caso de las personas desaparecidas en Dyatlov. ‘Ankh‘ es el símbolo que hace referencia al valor de la vida y la muerte en la cultura egipcia. En ‘Galaxies Waltz‘ exponemos una hermosa danza espacial que habla de la colisión entre la Vía Láctea y Andrómeda dentro de miles de millones de años. En ‘La quinta del Sordo‘ nos adentramos en la casa del barrio de Carabanchel, Madrid, donde supuestamente Francisco Goya pintó sus cuadros negros y acabó volviéndose loco. Con ‘Velvet Heart‘ abrimos nuestro interior al dolor, buscando rendir homenaje a nuestra familia no humana que falleció. Y ‘Figa‘ es una contra maldición, cantada en gallego, la Figa es un símbolo – amuleto que tiene sus raíces en la cultura del lado gallego de España. Para terminar comentar que hay un tema instrumental ‘Hic Sunt Dracones‘, hemos querido transmitir en él la sensación de la exploración y el viaje hacia lo desconocido.
- ¿Cómo fue el proceso de producción del álbum?
En esta ocasión, dado que queríamos dedicar más tiempo a la grabación del disco, tuvimos que optimizar mucho los tiempos, ya que nuestros trabajos y nuestras vidas no nos brindaban más flexibilidad en este sentido. Así que hemos partido de una preprodución hecha por Gon B en su estudio para tener muy claro el grueso del disco y poder llegar luego a la grabación e ir más a tiro fijo. Así ganamos tiempo para deliberar luego algunas cuestiones que dejamos para el mismo día de la grabación. De hecho, las baterías las grabó Gon B en su estudio y se llevó el proyecto a Moontower Studios para así poder ahorrar mucho más tiempo aún.
- ¿Cuál es su canción favorita del álbum y por qué?
Pues la verdad es que cada tema es un poco de su madre y de su padre… Cada tema tiene su rollo y su atmósfera, por lo que transmiten diferentes sensaciones y momentos. Pero si alguien me estuviera amenazando a punta de pistola, pues diría ‘Galaxies Waltz‘. Ese inicio en crescendo, esa potencia con la que entra la voz, y luego ese riff final que te agarra por el cuello y se te mete en lo profundo del hipotálamo… La verdad es que ese tema tiene un algo especial.
- ¿Qué papel juega la batería de Rust en el sonido del álbum?
La batería en Cruzeiro es la base de todo, la que lleva los tempos y la que también lleva todo el groove. En ese aspecto, a nivel sonido, aporta la base sobre la que se cimenta el sonido de todo el riff desde donde surge el tema. Si el riff es como la esencia, la batería en este caso es la que da el contexto tanto rítmicamente como a nivel sonoro. No se busca hacer gala de una batería ultra técnica como nos acostumbra a enseñar el algoritmo, sino todo lo contrario, hacer una base sencilla, honesta y funcional.
- ¿Cómo describirían la experiencia auditiva que ofrece «Hic Sunt Dracones»?
Con tantas ideas y riffs que se pusieron sobre la mesa para trabajar en este álbum, a primera vista cuesta centrarse en un feeling concreto, ya que cada tema va a su rollo, como explicamos un poco más arriba. Pero creo que esto es positivo, ya que eso significa que estamos ante un álbum en el que nos hemos explayado lo suficiente como para dar una imagen fiel y completa de lo que significa Cruzeiro. En este sentido, puede decirse que sea lo que sea que se perciba como experiencia al escuchar este álbum, desde luego es una experiencia 100% Cruzeiro.
Pues podemos decir que es evidente que es un portadon! Nos parece brutal el trabajo de David Tejero (@eclipsetatto) justo cuando cerramos el concepto con el disco nos topamos con su serie de ilustraciones del mismo nombre y conceptualización, justo la lámina que más nos gustó estaba disponible así que contactamos con él y le pedimos matrimonio artístico jajaja.
Era justo lo que buscábamos, una portada que representara el concepto pero que a la vez fuera más directa, bella, misteriosa y agresiva a la vez, esa mezcla que también alberga el contenido musical de este nuevo trabajo.
- ¿Cómo se sienten respecto a la recepción del álbum hasta ahora?
Pues en este punto que está a punto de cumplirse el mes tras el lanzamiento, la verdad que nuevamente nos encontramos sorprendidxs con la buena acogida en general y para no haber pasado un mes ni haber empezado a rodarlo, las reviews que nos llegan están siendo muy favorecedoras. El feedback del público que lo ha escuchado o que lo están comprando pues lo mismo, así que no podemos estar más orgillos@s de que nuestro nuevo trabajo de este resultado en quién nos lleva siguiendo también desde el anterior trabajo .
- ¿Hay algún mensaje específico que quieran transmitir con este álbum?
Vulnerabilidad, superación y fortaleza. Está la cosa muy fea y nos están ganando terreno en todo lo conseguido a muchos niveles, nos encontramos en estos tiempos en un terreno con muchos Dragones que afrontar en el plano social y político. Este mensaje es aplicable a esto y a otro millón de planos más pero hay que ser valientes y plantar cara a esos obstáculos sean de la índole que sean.
- ¿Cómo ha sido trabajar juntos como banda durante este proceso creativo?
Pues fue una tarea que nos llevó su tiempo, muchos cambios de decisiones, e incluso de enfoque aún ya teniendo una cimentación, esto fue variando a nuestro antojo según avanzamos con cada tema. Cruzeiro desde sus inicios tiene una manera peculiar de crear, y esto hace que las formas de trabajar no sean las convencionales. Pero hasta ahora nos adaptamos bien y no es un impedimento sino un punto más a tener en cuenta. Cada nuevo disco se compone un poco de las situaciones personales, y no son idénticas al anterior por lo que no hay una fórmula de copia y pega a aplicar a cada trabajo. Siempre hay que valorar factores como son el tiempo que cada uno puede invertir, la distancia o el plano emocional que podamos tener en esos momentos ya que todo esto afecta al plano creativo; es un punto más con el que trabajar, todo reto une más incluso pudiendo tener diferencias entre nosotros, hay que acudir siempre a la comunicación que es la esencia de que todo fluya.
Pues los planes más inmediatos son los de rodar el disco en directo y comenzamos con ello este próximo 17 de abril, tenemos fechas confirmadas en abril y mayo, el 17 de Abril presentamos disco en A Coruña junto a Idle Hand, luego hacemos un mini tour junto a Balmog y Awaketh el 30 Abril – Ortigueira, el 01 de mayo A Cabana/Tebra y el 02 de mayo Ponferrada (León) junto a Gagarin. Luego el 03 de mayo tocamos junto a Granada Goblin y HellCyon en Laredo (Cantabria) y el 17 de mayo en Santiago de Compostela con nuestros hermanos de Totengott. Por el momento es la avanzadilla que os podemos comentar.
Estamos ya cerrando el resto de fechas que pronto se publicarán y esperamos con este disco poder traspasar fronteras más allá de la península en búsqueda de Dracones.
- ¿Qué consejo le darían a bandas emergentes en la escena musical actual?
Busca tu esencia, la confortabilidad musical, las pretensiones son buenas mientras no pierdas el foco en lo que realmente quieres transmitir representar para tí mism@ y sobre todo no tener miedo a salir de tu zona de confort, pues eso es liberador.
- Por último, si tuvieran que describir «Hic Sunt Dracones» en tres palabras, cuáles serían?
Aquí hay dragones…
Autora: Violeta Wolff
Be the first to comment