Crítica: Exessus – Asynapse (2022)


El corazón le latía a una velocidad endiablada, mientras que la adrenalina recorría todo su cuerpo aumentando la capacidad de reacción. Era consciente de que no tendría otra oportunidad. O salía del planeta ya, o moriría junto a él. Sin embargo, no solo tenía que enfrentarse y salir airoso de un cataclismo ecológico sin precedente. También, tenía que olvidar las heridas provocadas por sus excompañeros. Ser mercenario tenía muchas desventajas, y una de ellas era que el concepto de camaradería y honor era inexistente. Por no hablar de los desperfectos que la pelea en el interior de la nave había causado, dejando sus funciones bastante mermadas. Accionó los botones y palancas convenientes. Los motores rugieron, levantando el navío estelar. Un grito de alegría se le escapó, justo un segundo después de salir de la órbita de un mundo que acabó por estallar en mil pedazos. Llegaría el día en que la suerte acabase, mas no era ese….
Bienvenidos al universo de Exessus.

Gerard Colomer (bajo), Ferran Montasell (guitarra), Iván Exe (guitarra y voz), Víctor García (batería) son los miembros del combo de Thrash Metal Exessus. El 28 de octubre de 2022, lanzarán su segundo L.P «Asynapse» con la ayuda de Blood Fire Death.

De verdad, no sabéis lo que me está costando escribir esta reseña. Por mucho que intentaba ser suave en mis palabras, tan solo venían a mi mente cosas negativas sobre el disco en cuestión. Aunque aquí lo que importa es ser profesional y realizar un artículo que no sea un ataque sin sentido ni a ellos ni a nadie, exponiendo tanto lo bueno como lo malo. Dicho esto, vamos al lío. De entrada, se podría dividir el Elepé en dos partes: una primera mitad más «agresiva» que acaba dando paso a una recta final más edulcorada de la cuenta. Obviamente, si se resta poderío a un redondo conforme van trascurriendo los minutos, la sensación que deja al acabar no es demasiado positiva. Ahora bien, después de leer todo esto, más de uno se llegará a preguntar algo así como “si tanto has sufrido escuchando esto, ¿por qué lo apruebas entonces?» Yo os o explico de inmediato. ¿Sois conscientes de lo complicado que es hallar dentro del estilo en sí una formación que, aún notandose las influencias no resulte clónica? Solo por eso, creo que merecen la pena. En lo que a producción y artwork se refiere, no tengo ni un mal pero. El álbum suena realmente profesional y contemporáneo, mientras que la portada, futurista a más no poder, es llamativa.

Las «hachas», con mucho groove, suelen ser rotundas y entrecortadas. Incluyen sin miedo alguno muchas partes pausadas. Como instante asombroso y prueba fehaciente de que podrían jugar en las grandes ligas, tenemos la pincelada de técnica extra de ‘Strength‘ cuando está cerca de acabar. Los solos están bien ejecutados, cumpliendo su función.

El registro vocal…. Por Odín, ¿dónde quedaron los tonos como los de Hetfield, Billy, Flores, Araya o Rinehart? Ahora da la sensación de que está bien parecer amateur. Como último apunte, advertir que las clean vocals melódicas están bien presentes a lo largo y ancho del disco.

Los amantes del bajo no podrán quejarse. Las cuatro cuerdas tienen mucho peso y protagonismo. Bien por Gerard Colomer.

A medio gas suelen ser aporreados los parches. No esperéis muchos up tempos, ya que irrumpen a cuentagotas. Lo que no se le puede negar a Víctor García es su capacidad de dinamismo una vez encara el kit de tambores.

Destaco ‘No King‘ como lo mejor del asalto. Ojalá todas hubiesen sido así…

Señoras y señores, independientemente de mis palabras, el único y mejor consejo que puedo daros es que catéis «Asynapse» y juzguéis vosotros mismos.

Nota: 5,5
Autor: Chus

Facebook

Bandcamp

Instagram

Spotify

YouTube

Blood Fire Death Facebook

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.