
Su vida era como si tuviera que caminar cargando un peso que aumentaba cada día, mientras sus demonios personales tiraban de él con la intención de asesinar su alma. Miraba dentro de su ser, intentando encontrar una solución, mas le era imposible descubrir una salida plausible. Solo existía un remedio para todo lo que le ocurría. Sin embargo, si llegaba a tener el valor necesario para hacerlo ¿qué sería de su familia? Ellos eran la razón por la que seguía respirando. No se merecían sufrir, pero él tampoco. Sus ausencias cada vez eran más frecuentes, tanto física como mentalmente. De seguir así, su matrimonio estaría acabado antes de que el año finalizara. Si eso ocurría, y era lo más probable, ella se llevaría a sus hijos a casa de su madre, al menos por un tiempo. Ese seria el momento perfecto para que él pudiese perecer en paz. Tal vez lo recordarían con odio, pero era preferible a que pensasen en él como un desequilibrado depresivo que no tuvo valor de enfrentarse a sus traumas……
Bienvenidos al universo de Forsaken Peddlers.
El conjunto francés de Epic Doom Metal Forsaken Peddlers inició su actividad musical en 2010. Cuatro años más tarde, publicaron su L.P debut «Songs of Fate and Freedom». Finalmente, y tras ser fichados por el sello Heathen Tribes reeditaron su primer C.D en agosto de 2016.
El line up es: Hugo (guitarra. A su vez componente de Ataraxie, ex-Fatum Elisum, ex-Last Offender), Alexandre (bajo y voz. E-Absynth, ex-Fatum Elisum, Devil’s Bride, Mhönos), Christophe (batería. Ex-Fatum Elisum).
El Larga Duración que hoy nos atañe no podría sonar más grandilocuente. Los de Francia han gestado una obra emotiva a la par que oscura, tan adictiva que es difícil de creer. Su punto fuerte es sin duda las grandes melodías que salen de la garganta de Alexandre. Con esto no penséis que la parte estrictamente musical flojea, nada más lejos de la realidad. Las guitarras son tan, o más pesadas de lo que se espera, acercándose incluso al Funeral Doom en la final «The Conqueror «. Buenas premisas ¿verdad?
La producción es nítida y orgánica, alejándose de los sonidos prefabricados tan propios de los tiempos que nos corren, añadiendo un artwork oscuro.
Los riffs, tan ambiciosos como ostentosos y poderosos os destrozarán las vertebras. Los hallamos contundentes, fluidos y carentes de distorsión. A su vez, si es necesario introducen buenos solos.
Los registros vocales limpios os gustaran tanto que os obsesionarán peligrosamente.
La batería ofrenda lentitud e intensidad a raudales. Christophe no hace nada especial, aunque sabe de sobra como pegarle a los parches para conseguir el efecto deseado.
Personalmente destacaría la inicial «The Brave» ya que es casi imposible llegar a crear algo más épico que este tema.
Seguidores de estas sonoridades, si no conocéis a este conjunto aún, ¿ a qué estáis esperando?
Nota: 8
Autor: Chus
Be the first to comment