
Uno de los lanzamientos más interesantes del pasado 2015, fue sin duda el debut del combo de old school death metal Bloody Brotherhood, bautizado con el nombre de «Ritual of Blood«. Nos ponemos en contacto con su guitarra y voces Nargalu, el cual amablemente nos respondió a la rueda de preguntas que vais a leer a continuación.
Bienvenidos a este ritual de sangre, donde tal vez tu seas el siguiente en ser sacrificado.
- ¿Cuál es el primer recuerdo que tienes con la música extrema?
Uufff… Mi primer recuerdo con música es desde que nací, mi padre siempre nos ponía música, Elvis especialmente y mucho country, el heavy me llego muy temprano con 10 años aproximadamente y la música extrema fue con el Kill´em all de Metallica en el 84/85 aproximadamente con 12 añitos. Un colega trajo el casette de USA y fuimos todos a su casa a oírlo, y recuerdo que mi primera impresión fue “Eso no es música” jajaja… Me parecía algo fuera de lugar no entendía como alguien podía hacer ese tipo de música. Al poco escuché el “Show no Mercy” de Slayer y se me abrió el mundo, fue como dar con la llave de la libertad, saltar, pegar, patear, gritar… Fue mágico, de repente entendía esa agresividad, entendía esa violencia y esa explosión de rebeldía, en otras palabras entendí la música extrema por primera vez en mi vida. Luego a los pocos años llegó la piedra filosofal de la música extrema el “Reign in blood” de Slayer (De nuevo) y eso fue definitivamente mi despegue hacia el Death, el Grind etc etc…
- ¿Qué te llamó la atención de este tipo de metal?
La libertad, definitivamente la libertad. El poder reflejar la situación de la época (80’/90’) con tanta represión social y política, te detenían por llevar un pendiente en la nariz o simplemente por llevar camisetas negras. Revelarte no sólo con el pensamiento sino con hechos concretos como la ropa, la actitud y sobre todo la música Metal, perseguida y juzgada en todo el planeta, tanto el Heavy como el naciente Thrash y Death, es música que “espabila” y eso no lo podían permitir. Es un estilo de vida, es la gran diferencia con las nuevas generaciones que ya tienen todo el camino absolutamente hecho. Muy poca gente actualmente sabe lo que suponía ir con una camiseta de Slayer o Iron Maiden por la calle en el 85’. A veces se lo cuento a la gente y directamente no te creen. Si el Heavy supuso un acto de rebeldía tras la “caída” del punk, el Thrash y el Death supusieron lo mismo dentro del Metal. Fue rizar el rizo, y ya no solo era tocar con distorsión, sino que además con muy mala ostia. Pura rabia heredada del punk.
- ¿Qué te empujó a aprender a tocar la guitarra?, y por otro lado ¿a que edad fue?
Pues esa actitud adquirida gracias al Metal, quería expresar esa rabia y esa mala ostia como lo hacían Chuck Schuldiner, Kerry King, James Hetfield etc necesitaba expresar mi rabia y mi impotencia, quería revelarme contra el sistema y contra la sociedad, las religiones, las injusticias y hablando de amores y flores la verdad es que no lo iba a conseguir. Necesitaba algo que hiciera daño al oírlo y la distorsión era perfecta para eso aunque la batería siempre me ha llamado mucho. Por lo que con 14/15 años nos juntamos algunos desperdicios de la sociedad y nos pusimos a tocar. Éramos tan malos que nos llamábamos Total Disaster. Luego ya fueron bandas de Thrash/Crossover (Genital Kostra), Grind (Tricotiodistrofia) y finalmente Death Metal (Lepra/Incantatris) nunca llegamos a grabar nada serio, en aquella época un PC sólo lo tenían los políticos y sus hijos, cubase y demás era ciencia ficción o brujería directamente. Estuve apartado de la escena unos años por diversos motivos y regresé para ser parte de Bloody Brotherhood en 2011 junto al resto de la banda.
B.B. nace un verano en 2011 cuando en un Festi de música extrema y con varias cervezas y kalimotxos encima oigo a un amigo (Juan, el batería) hablando con su colega sobre montar una banda de Death Metal, yo llevaba varios años desconectado del rollo y entre el alcohol, los recuerdos y mi novia, que es guitarrista (Gracias Soraya por el empujón) me lancé y les dije que yo me apuntaba, básicamente así empezó esta nueva aventura de Bloody Brotherhood. La verdad que muy a gusto. Hemos tocado por casi toda España, sur de Francia y en breve Portugal y con los ojos puestos en Europa, donde el DEATH METAL es muy respetado y apoyado. La experiencia hasta ahora es brutal a pesar de la que está cayendo en la escena, más ñoña y atontada que nunca, hemos hecho grandes amistades y recuperado otras muchas que se habían difuminado. Muy contentos y con los pies en la tierra.
- ¿Qué nos puedes contar de vuestra primera demo de 2013?
Pues fue nuestro primer “vástago”, nos hizo una ilusión tremenda ver reflejado en algo físico el trabajo de local, por aquel entonces no estábamos tan compenetrados musicalmente como ahora, eso sólo se consigue ensayando juntos, ni por Skype ni por youtube, cara a cara. La verdad es que nos costó mucho esfuerzo sobre todo económico pero tuvo una acogida muy muy buena. Yo como siempre no quedé satisfecho, pero no creo que lo esté nunca con nada que haga, soy así, siempre estoy pensando en darle otra vuelta. Yo metí mi parte en apenas 3 horas para que te hagas una idea de las ganas que teníamos de ver la Demo en físico. En el Ritual estuvimos más tiempo. Y en el siguiente estaremos algo más seguramente. Hay temas como Apophis y Human Pest que jamás saldrán de nuestro Set-list.
Básicamente componemos entre todos, aunque yo aporto riffs cada cinco minutos jajajaja pero entre todos le damos forma, también suelo hacer los arreglos finales y decidir que guitarras van dobladas y demás. Las letras de la demo eran de nuestro primer cantante, que fueron modificadas por el que grabó las voces en la demo así que realmente no sabíamos bien de que iban las letras, fue un poco caótico ese tema al principio. En el “ritual…” ya son nuestras al 100%, una vez que decidimos dejar de buscar vocalista e intentarlo nosotros el paso lógico era hacer todo el proceso. Es quizás lo que más nos cuesta, ya no sólo hacer la letra en sí, sino meterla y “encajarla” para poder tocarla y cantarla a la vez, que tiene su miga. Muchas veces echo de menos tener un vocalista para poder desfasar al 100% con la guitarra, pero me encanta gritar jajajaja.
- ¿Dónde y por quién fue grabado «Ritual of Blood«?
El disco de “Ritual of blood” fue grabado en los Gargoyle Studios en Igara (Donostia) por el Sr. Changis que ya nos grabó tanto la demo como el tema para el recopilatorio oficial de Vomitory “Hate in a time of war”. Una de las cosas que aprendimos en esta grabación es a no ponernos fechas de salida del disco, fue una locura, llegamos a retrasarlo en tres ocasiones por diversos problemas técnicos y de compatibilidad laboral. Este disco costó mucho grabarlo, por ejemplo Pablo el otro guitarra le salió un bulto en la muñeca apenas dos días antes de empezar a grabar que le impedía articularla y por supuesto tocar la guitarra, por lo que me tocó a mi meter sus partes y como en esa época no teníamos bajista también tuve que meter el bajo yo. Recuerdo que acabé saturado de estudio, fueron unos días de mucha tensión por la responsabilidad. Afortunadamente hemos dado con un pedazo bajista como es el Sr Camps y cruzaremos los dedos para que en el próximo disco no haya “lesionados” antes de grabar, después da igual jajaja.
- La portada es realmente putrefacta, ¿quien fue el artífice de ella?
Pues yo que soy muy inquieto, quería darle al disco una portada digna y empecé la búsqueda de ilustradores y tras mucho buscar y pedir presupuestos etc, di por casualidad con el Facebook de Jose Antonio Vives y fue amor a primera vista. Me encanta el toque “Creepy” que le da a sus dibujos e ilustraciones, yo devoraba esos comics de Creepy y fue como decir o es este o nadie. Le escribí, estuvimos hablando, le comenté un poco la idea que teníamos y nos mandó un boceto que fue verlo y decir “eso es, ya lo tienes” y así se creó la portada. También nos ha creado una ilustración para las nuevas camisetas que saldrán a la venta en unas semanas. Y salvo que él decida no trabajar más para nosotros, se encargará de todo el tema de ilustraciones que hagamos en B.B..
Uso un Carvin X100B (USA) del 86 con su pantalla Carvin, el Mesa Boogie de los 80´ le llaman. Una bestia, es una máquina infernal que a pesar de tener 30 años tumba paredes. Como la pedalera se perdió y no tengo dinero para otra nunca cambio de canal en directo. Enchufo la guitarra directamente al cabezal y a matar…
En cuanto a mi guitarra y mi segunda novia o la primera (según Soraya), es mi BC RICH WARLOCK NJ DLX Black Cherry. ¿Qué puedo decir?, es la mejor guitarra que he tenido nunca, y la mejor de todas las que he probado, que además es preciosa, sexy, agresiva y mortal. No por algo en el 99% de bandas de Death Metal siempre hay una BC RICH, o dos, o tres… No es casualidad, las BC RICH te dan un poder extra que ninguna otra guitarra te puede dar. Dicen que los guitarristas eligen sus guitarras…pues las BC RICH eligen a sus guitarristas, y yo no puedo estar más orgulloso. El sonido que saca mi WARLOCK es indescriptible. Si pudiera económicamente me compraba otras tres BC RICH jajajaja
- ¿Y afinación?
Nosotros utilizamos una afinación estándar en C (DO), aunque llevamos un tiempo planteándonos bajar a B (SÍ), aun no tenemos nada claro de si lo haremos o no. No nos gustan nada las afinaciones en drop ni muy agudas, así que de momento C es el sonido en el que estamos más cómodos y que más se adapta a nuestras canciones. Ya que le da profundidad y nos permite correr en las partes rápidas.
- ¿Habéis mandado vuestro primer plástico a alguna discográfica?
Sí, lo hemos movido lo mejor que hemos podido y bueno de las dos o tres grandes (Nuclear etc) pues ya sabíamos que era muy difícil o casi imposible y no ha habido nada que hacer. En cuanto a sellos “medianos” ha habido varios interesados y hemos mandado varios cds a una distribuidora en Polonia, a una Nacional (Basement Records) y estamos hablando con varias de Sudamérica, ya que nos piden mucho merchan y cds de allí y los gastos de envío hacen casi imposible el poder venderles. Pero si cuentas con algún sello de allí que haga de distribuidor cambia mucho la cosa. Esperamos que para cuando saquemos nuestro segundo cd este ya el entramado hecho y todo fluya mejor y más rápido. De todas maneras siempre estamos dispuestos a escuchar proposiciones.
- Después de varios meses ¿Cómo han sido los comentarios tanto de público como de crítica de este primer asalto?
Las críticas han sido brutalmente buenas, algunas demasiado buenas jajaja, la prensa nacional e internacional se ha portado muy bien con “Ritual of blood”, ha habido fanzines extranjeros que hablan de nosotros como cabezas del Death Metal aquí junto a Avulsed y Aposento y eso es un buen síntoma de que estamos haciendo las cosas muy bien. En los conciertos la gente nos comenta que definitivamente somos una banda de directo, que el disco brutal pero que en directo más. Nos encanta recibir ese feedback de la gente directamente. En resumen “Ritual of blood” ha tenido muy buena acogida. En todos los conciertos que damos vendemos varias copias así que sea por la cerveza o porque les ha gustado de verdad estamos vendiendo en formato físico, cosa que actualmente está muy complicado.
- ¿Estáis preparando ya nuevas canciones?
Tenemos ya 8 trallazos nuevos a los que queda encajar las letras y dos más o tres empezados. Es por ello que este año estamos tocando tan poco. Porque si no parábamos nos era imposible poder componer con comodidad, ya que si estas tocando continuamente difícilmente tendrás tiempo para componer en condiciones y acaba frustrando un poco. Por eso decidimos este año dar prioridad absoluta al nuevo material. En las nuevas composiciones estamos tirando más al old school, con partes machaconas y medios tiempos fuertes pero sin dejarnos los riff a toda leche marca de la casa.
- En tu opinión ¿Cuáles son los 3 mejores discos de death metal nacional e internacional de todos los tiempos?
De todos los tiempos no lo sé, cuando esté a punto de acabarse el tiempo quizás pueda responderte a esa pregunta. Pero tres discos clave para mí en cada escuela, (USA) el “Spiritual healing” de DEATH, el “Deicide” de DEICIDE y el “Cause of death” de OBITUARY. (HOL) “Out of my body” Pestilence, “Death the brutal way” de ASPHYX y “Emergin from another worlds” Thanatos. (SWE) “Left hand path” de Entombed, “Where no lifes Dwells” de UNLEASHED e “Into the grave” de GRAVE. Y en Nacional el “Nest of aflicction” de UNBONDED TERROR, la demo de PHYTISIS que no recuerdo el nombre y el “Bless me” creo que era, de UNNATURAL.
- Para concluir, ¿Qué le dirías a los lectores de Broken Tomb que aún no os conocen para que se animaran a daros la oportunidad que merecéis?
Les digo que se dejen de rascar los huevos en el sofá y vayan a todos los conciertos que puedan que luego se morirán y se arrepentirán de no haber ido. Y que siempre que su economía se lo permita, que compren merchan que a las bandas les ayuda un montón y que no digan estupideces como “no voy a ese concierto porque no conozco a las bandas”, creo que no existe una frase más estúpida y sin sentido que esa, madre mía… Antaño en la era pre-internet era lo mejor que había. Ir a un garito y ni mirar quien tocaba, pillarte unas cervezas y al bollo de cabeza, al día siguiente ya preguntabas quien tocó jajaja… Yo a la gente sólo les pido MO VI MIEN TO!!! Estamos en la era de “o me lo traes a casa o no salgo…” Muy lamentable… DESPERTAR!!!!!!!!!!!!!!
Autor: CHUS
Be the first to comment