Entrevista: MurderWorker

Con motivo del lanzamiento del álbum debut «Where The Screams Become Silence» de los sevillanos MurderWorker, nuestro redactor Ramón se puso en contacto con ellos para hablar de su excelente trabajo y de alguna que otra curiosidad más. El resultado es el que váis a leer a continuación.

  • Ante todo, muchas gracias por responder nuestra entrevista. Para quien no os conozca todavía, contadnos la historia de MurderWorker.

Gracias a vosotros por darnos la oportunidad! Bien, Murderworker somos una banda de Death Metal de Sevilla, formada a principios de 2017. Lo componemos actualmente tres miembros que ya estuvimos involucrados en otras bandas años atrás y por circunstancias surgió la oportunidad de juntarnos para hacer Death Metal y en eso estamos. Acabamos de editar nuestro álbum debut con Base Record Production y pocos más!

  • Hace poco más de un mes lanzasteis vuestro álbum debut “Where The Scream Becomes Silence” y debo decir que es un trabajo que capta perfectamente la esencia del Death Metal, pero también se notan influencias Grind. ¿Ha sido esto premeditado o el sonido de la banda se ha ido fraguando con el tiempo?

Las pinceladas “Grind” que puedas apreciar en nuestro sonido atienden a dos factores. Uno, que es un estilo que nos gusta y hemos mamado toda la vida, y otro, que parte de los temas que están en el álbum fueron hechos para una banda donde el bajista y el batería tocábamos y era un rollo mas Grind. Como nunca se llegaron a usar decidimos adaptarlas un poco y aprovecharlas para Murderworker. En cualquier caso el sonido de la banda no es premeditado, es lo que nos sale porque es lo que hemos mamado, principalmente material antiguo y clásico dentro del Death Metal o el Grind Core. Con más de 40 años que tenemos cada componente del grupo poco más hay que añadir jajajaja….

  • ¿Cuál es el método compositivo de la banda y cómo han sido las sesiones de grabación?

Componemos a partir de una base de riffs de guitarra. Después estructuramos, arreglamos y por ultimo adaptamos a la voz… nada especial! La grabación fue casera con la ayuda de un técnico, Rubén Rodríguez, de Nebur Zone Producciones. Nosotros lo grabamos todo y Rubén saco petróleo donde no había! No ha sido fácil pero hemos aprendido mucha cosas!

  • ¿Cuáles son vuestras influencias a la hora de componer?

Como comentaba antes, tenido en cuenta la media de edad de los componentes de la banda, nuestras influencias son principalmente de bandas clásicas del estilo… Entombed, Obituary, Autopsy, Incantation, Carcass, Gorefest, Napalm Death, etc….

  • “Where The Scream Becomes Silence” es un álbum conceptual que contiene 12 temas. ¿Cuál es exactamente la historia que hay detrás de las canciones?

Se trata de una historia sobre un personaje de ficción llamado Jeffery Killmer. Un pervertido asesino en serie que anda por ahí dando buena cuenta del filo de su hacha! Continuara…

  • Considero que la portada, realizada por Luís Sendón (componente de Nashgul), capta muy bien lo que nos vamos a encontrar musicalmente en vuestro álbum. ¿Luís tuvo total libertad a la hora de diseñarla o le distéis, previamente, algunas ideas?

Conforme la música y las letras fueron tomando forma para el álbum, sentíamos más apropiado que otro el tipo de arte e imagen que debía acompañar al álbum. Luis podía ser quizás la opción más indicada, y visto el resultado, creo que acertamos! Como bien dices, casa perfectamente con nuestro sonido y es más que indicativo de lo que al oyente le espera. A Luis le dimos una idea un poco basada en la historia conceptual del álbum y nos devolvió un boceto. Encajo todo a la primera!

  • Ahora que habéis lanzado vuestro primer disco. ¿Cuáles son vuestros planes de futuro?

Ahora mismo estamos inmersos en la promo y buscando conciertos para mostrar el álbum en los escenarios. Mas adelante empezaremos a trabajar en nuevo material y otra vez a empezar jajaja!

  • ¿Cuáles han sido los motivos por los que os habéis decantado por el sello Base Record Production para editar “Where The Scream Becomes Silence”?

En realidad no tuvimos más propuestas. Base Record vio nuestro video promocional para el tema “Blood” y le parecimos interesantes. Nos ofreció la edición de un álbum completo y su propuesta nos pareció perfecta. Hasta ahora todo genial!

  • Esta pregunta quizás es un poco difícil, pero… ¿Me podéis decir 3 discos de metal extremo que consideréis imprescindibles?

La etiqueta “Metal extremo” se acuño bastante después de que realmente empezara a forjarse, y es una etiqueta hoy en día bastante ambigua, por eso no me gusta. Lo mismo se considera Metal extremo a In Flames que a Devourment… Pero bueno, imprescindibles para entender este estilo podría ser cualquier cosa donde hayan estado involucrados músicos como Hanneman y King, Pete Sandoval, Cronos, Tom G. Warrior, Dan Liker, Mick Harris, Chuck Schuldinner, Bill Steer…. Y como gusto personal, y siendo solo tres (difícil!!) pues “Symphonies Of Sickness” de Carcass, “Butchery At Birth” de Cannibal Corpse y “Legion” de Deicide. Elijo estos tres porque creo que definieron lo extremo hasta el límite, tanto en sonido como en letras, composiciones, imagen etc… Y aun hoy en día pocos le hacen sombra… Y… “Effigy Of The Forgotten” jajajaja tenía que ponerlo!

  •  Para finalizar, ¿hay algo más que queráis añadir?

Pues muchas gracias por la entrevista!! Añadir que quien esté interesado en escucharnos puede visitar nuestro canal de YouTube o BandCamp. Tenemos el CD disponible en Base Record o directamente a nosotros. También camisetas con la portada del álbum. Saludos y hasta pronto!

Autor: Ramón

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.