Entrevista: Iván Arrieta de Dryweed

El 1 de noviembre de 2021, los amantes del Stoner Sludge Metal estuvieron de enhorabuena. Esa fue la fecha que Dryweed eligieron para sacar su E.P debut llamado «La Siembra». Si habéis estado atentos a las reseñas que os ofrece Broken Tomb, (esperamos que sí) ya leísteis su respectiva reseña. Pero claro, en «La Tumba Rota», no nos conformamos solo con realizar reviews, sino que si es posible, nos encanta realizar entrevistas. Por ese motivo, nuestro sufrido redactor Chus, se puso en contacto con Iván Arrieta, vocal del combo, que amablemente se prestó a responder la entrevista que estáis a punto de leer.


  • Antes de nada, quería darte las gracias por aceptar contestar esta batería de preguntas. Ahora bien, ¿qué te parece si comenzamos?

Estupendo antes de nada gracias por tu interés para con Dryweed y el espacio que nos ofreces en Broken Tomb

  • Para el que no lo sepa, llevas muchos años en la escena, metiendo tu voz en multitud de proyectos. ¿De cuáles te sientes más orgulloso? Háblanos un poco de ellos.

Pues si, son casi treinta años que me dedico a hacer música y más, incluso metido en la escena a través de Radio y prensa musical.

Proyectos debido a mi inherente hiperactividad musical pues muy numerosos la verdad, ya que siempre he sido una persona con gran inquietud y energía y sobre todo amor incondicional al metal en casi todas sus formas, sonidos y subgéneros.

Todos mis proyectos tienen mucha dedicación y pasión, ofreciendo lo que humildemente puedo aportar con mi voz e ideas en la composición cuando es posible. A lo largo de los años he tocado en infinidad de grupos de Death Metal, Thrash, Hardcore, Hard Rock, Heavy Metal, Rock clásico o Doom que es mi genero favorito, pero si tendría que decir una que es parte de mi y siempre lo será, es Warchetype con los qué grabé dos L.Ps y un par de Ep’s y con los que mi creatividad literaria experimentó toda su plenitud.

  • ¿Cuáles son tus principales influencias musicales?

Las principales pues siempre serán como primera banda Black Sabbath y todo el rock clásico con el que crecí; Beatles, Rolling Stones, The kinks, Eagles, Elvis, Chuck Berry etc. Más tarde pues ya de adolescente todo el Heavy Metal, el Thrash, el Hardcore, Punk y música extrema, y por supuesto otras músicas como el Blues, Soul, Funk y la música negra .Soy un gran melómano  y mi interés en la música roza la obsesión enfermiza

  • Dentro de toda la historia del Rock y el Metal en sus diversas variantes, ¿en cuales trabajos te hubiese gustado meter tu voz?

Hostia pues la verdad es algo complicado, ya que igual esos discos que amo no serian tan increíbles si yo los cantase jajajaja pero si me hubiese gustado grabar por ejemplo “Confrontación” de Ktulu o “Jaioze Basatia” de Su Ta  Gar así de primeras o puede que el primero de S.A, que son todos discos que me marcaron mucho de la escena estatal, pero habría muchos jajaja.

  • Bueno, pasemos ya a hablar de Dryweed. ¿Cómo y cuándo se formó la banda?

En 2017, en Alcalá de Guadaíra, Sevilla,  tras la disolución de la banda Geller Project, dos de sus antiguos componentes, Toste (bajo) y Alex (guitarra), forman Dryweed.

Al principio la banda se llama Dry Weeds, y tras la incorporación de Agus (batería) y Log (voces), graban una Demo con dos temas (‘Hole in the Sky’ y ‘Nothing Worse’), actuando en la Sala Underground (Alcalá de Guadaíra, Sevilla), el 08/12/2017, para presentar a la banda.

Tras la marcha de Log, el grupo continúa funcionando como trío, con Alex a las voces. Con esta formación actúan en 2018 en el festival Alcalá Rock (24/11/2018).

A principios de 2019, Agus, por diversas circunstancias, abandona la banda y es sustituido por Abel en un principio, y Placi posteriormente. Sin embargo, ninguno de éstos, continuaron con el proyecto.

  • ¿Quién fue el encargado de realizar el artwork?

Pues en un claro ejercicio de DYS ha sido realizado por los propios miembros de la banda, para conseguir exactamente lo que queríamos expresar, el concepto de sembrar un campo baldío, la semilla de una propuesta musical propia  que tiene el objetivo de germinar y florecer .

  • En líneas generales, ¿habéis quedado completamente satisfechos con el resultado final?

Yo diría que si, ten en cuenta que se grabó todo en un día, en los estudios Digital 2 de Dos hermanas (Sevilla) que son propiedad de Pepe Linero de los míticos No me pises que llevo chanclas, se mezcló en una tarde y se masterizó en Moontower Studios por Javier Felez.

Creo que conseguimos transmitir en la grabación lo que es la banda en realidad, sin aderezo superfluos lo que se oye es lo que tocamos por eso intentamos que sonase orgánico y fiel a la realidad.

  • De los cuarto cortes que conforman el Extended Play, ¿cuál crees que mejor define lo que es Dryweed?

Pues difícil decirlo, somos un crisol ecléctico de Hard Rock, Punk, Stoner, Doom, Sludge…con un sonido orgánicamente metal, cada canción suena diferente a las otras, no queremos sonar de una manera predeterminada, si no que intentamos dar a cada tema lo que necesita y lo que nos inspira como te digo, nuestra influencias musicales son muy amplias. Pero si te puedo decir que mi favorita es ‘Thirty silver coins’.

  • En lo que va de año, ¿qué tres discos nacionales e internacionales te han llamado la atención?

Ufff, pues también difícil elección. A ver, discos que me han gustado mucho este año en la escena internacional: destacaría los últimos trabajos de Wode, Grey skies y Evangelist y de Nacional lo ultimo de Murder worker, Golgotha y Wild road Rollers.

  • Obviamente vais a presentar «La Siembra» en vivo. Cuéntanos las próximas fechas y los lugares donde actuaréis.

De momento nuestro primer show como banda en el que presentamos “La Siembra” ,será este próximo cuatro de diciembre en La Fabrika de Sonido de Alcalá de Guadaira, rodeado de amigos en un show para nuestra audiencia más cercana, después tendremos otro show confirmado en Sevilla city en la Sala Even, junto a las bandas locales Devil in me y Naphtha el dos de abril del próximo año, pero supongo a lo largo de los meses iremos a tocar al resto de geografía del estado, que podéis ir viendo en nuestras redes.

  • Para finalizar, ¿qué le dirías a los lectores de Broken Tomb que aún no os conocen para animarlos a que os den la oportunidad que merecéis?

Pues que si les gusta el sonido Stoner, Doom Sludge, con sonido pesado y orgánico que le den una escucha a “La Siembra» que esta disponible en Youtube y Bandcamp y que opinen por ellos mismos. Y que la trayectoria de Dryweed no ha hecho mas que comenzar, ya tenemos temas para un disco completo y que acudan a nuestros shows que hagamos en su ciudad.
Gracias a ti Txus  y Broken Tomb por el interés en nuestro trabajo.

Doom on!!!!

Autor: Chus

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.