Sangre Fresca – Noticias: In The Company Of Serpents. Analtopsy. Sublime Eyes. I, Cursed.

La banda de Sludge/Doom Metal de Denver, In The Company Of Serpents, lanzarán su impresionante álbum «A Crack In Everything» el 11 de julio, presentando ahora el primer sencillo y la posibilidad de reservarlo.

In The Company Of Serpents se desenvuelve en la catarsis sónica. Su música se mueve entre el Sludge Metal y las extensas partituras del Spaghetti Western, buscando constantemente una potencia visceral y una intensidad cruda, contrastadas con pasajes instrumentales inquietantes y sobrios. Mientras que sus trabajos anteriores se centraban principalmente en temas ocultistas y esotéricos, «A Crack In Everything», el quinto álbum de la banda, profundiza en temas de lucha personal, depresión y la lucha contra la adicción. El esoterismo aún se percibe a lo largo del disco; sin embargo, «A Crack In Everything» se distingue por ser un trabajo profundamente personal.

El guitarrista y vocalista Grant Netzorg comenta: «A Crack In Everything toma su título de mi canción favorita de Leonard Cohen, Anthem, de su obra maestra, The Future. El estribillo incluye la frase: Hay una grieta en todo. Así es como entra la luz. Esto encaja a la perfección con la temática general del álbum. Lo compuse durante y después de una batalla perdida contra el alcohol, y gran parte de esto trata sobre la desesperación y la oscuridad que descubrí en ese momento. Me sentía derrotado, física y mentalmente, y me estaba hundiendo en una depresión cada vez más profunda.

A pesar de esto, intenté mantenerme creativo mientras lo atravesaba. Si bien la mayor parte del material de esos momentos más bajos era basura insoportable, pudimos extraer algunas perlas de angustia y transformarlas en canciones que nos gustaban. Este álbum a menudo aborda los horrores de la adicción paralizante, pero hay destellos de la salida a través de la transformación personal. Reconocí que suicidarme, lenta pero seguramente, me convertía en una pobre excusa para ser padre y esposo, y decidí abrirme paso entre esas sombras. Hay una grieta en todo; así es como entra la luz.

Temáticamente, la luz como una especie de materia prima metafísica ha sido un tema recurrente en nuestros últimos lanzamientos: Lux, Ain-Soph Aur (Luz ilimitada en hebreo) y Merging In Light. Si bien la luz no está en el título, está implícitamente. Aquí, la luz funciona como una fuerza de salvación, asomándose con cierta dificultad, pero inevitablemente, a la oscuridad. En este sentido, me recuerda una frase hebrea que compartió conmigo un maestro cabalista: Dlayt atar panui meenay, que se traduce aproximadamente como no hay lugar vacío de (lo divino). Esta luz penetra incluso las profundidades más oscuras.

El disco, en su conjunto, también funciona como una especie de ritual para cortar el cordón. La esencia de esta operación es que uno visualiza todos los elementos indeseables de sí mismo personificados como una especie de ser grotesco. Este ser está atado a ellos, y la esencia de este ritual es cortar esa conexión y desterrarlo.»

Antes del lanzamiento, la banda presenta hoy su primer sencillo,‘Endless Well’. Netzorg explica: «Esta canción tiene sus raíces musicales en la canción Moonlight On Vermont de Captain Beefheart, del álbum Trout Mask Replica. Hay un riff genial y vibrante que abre la melodía, y en el fondo siempre pensé que podría ajustarse a un ritmo inmenso y pesado. Así que escribimos el riff de introducción en torno a esa idea, y la canción comenzó a desarrollarse a partir de ahí, pero ahí es donde termina el parecido.»

Líricamente, esta canción aborda la ansiedad, el agotamiento, la sensación de derrota y los males, tanto físicos como mentales, que acompañan al alcoholismo extremo. Los primeros versos, «Wasted and worn, running on fumes. Watching the horizon for the Mushroom Cloud Blooms», hablan de soñar despierto con la llegada de un cataclismo que borre la pizarra colectiva. Sin embargo, hay un atisbo de esperanza en los versos finales, que buscan salir de este agujero autoimpuesto: «¿Resurrección, o quizás renacimiento? Un feroz rechazo a este estado: inerte».

El tema también cuenta con la colaboración vocal de Jeff Owens, de Goya. «Cuando le pedí que colaborara», recuerda Netzorg, «mencionó que todas mis elecciones iniciales en cuanto a cadencia, melodía, etc., eran prácticamente las que él habría elegido, así que probó otros enfoques en lugar de simplemente duplicar mis versiones. Esto dio como resultado unas melodías geniales y vibrantes que me recuerdan a algunos de mis éxitos favoritos de la era grunge. Definitivamente no es una dirección en la que hubiera pensado llevar el material, y las decisiones de Jeff aquí son más fuertes».

La portada, el tracklist y el primer adelanto son los siguientes:

1. Don’t Look In The Mirror
2. A Patchwork Art
3. Delirium
4. Cinders
5. Endless Well
6. Buzzard Logic
7. Tremens
8. Until Death Darkens Our Door
9. Ghosts On The Periphery

 


Preparaos para un asalto a los sentidos: Analtopsy, la banda indonesia de Slam, obsesionada con el Gore, ha lanzado ‘Squirming’, el último sencillo de su próximo EP «Intense Digestive Release», disponible el 26 de junio de 2025 a través de Lethal Scissor Records. Fiel a su nombre, el tema ofrece una dosis de slams guturales, ganchos con ritmo y una brutalidad imparable que te revuelve el estómago.

Con un nombre como Analtopsy, es innegable lo que ofrece: una orgía de Slam sin complejos, impulsada por una intensidad salvaje y salpicada de riffs y ganchos que se te quedan grabados en la cabeza como un instrumento quirúrgico fallido. Bajo la sangre se esconde una banda con una auténtica habilidad compositiva, capaz de equilibrar una pesadez implacable con estructuras pegadizas y memorables que te harán vibrar desde el primer hasta el último blast beat.

El EP incluye una intro amenazante y cuatro cortes absolutamente devastadores, dirigidos directamente a los fans de Abominable Putridity, Visceral Disgorge, Cerebral Incubation, Jasad y Analepsy.

Fundada en 2016 en la ciudad de Denpasar, Bali, Analtopsy ha pasado los últimos nueve años perfeccionando un sonido que fusiona la ferocidad del Death Metal con grooves aplastantes y la dosis justa de tecnicismo. Lo que comenzó como un feroz esfuerzo de DIY ahora se ha convertido en un proyecto listo para explotar en el escenario internacional y “Intense Digestive Release” es el siguiente paso en su evolución.


Desde las lluviosas costas de Stavanger, en el suroeste de Noruega, Sublime Eyes se ha expandido sin descanso hacia escenarios más grandes y un público más amplio. A lo largo de los años, han compartido escenario con algunos de los nombres más importantes del Metal, y sin importar dónde actúen, el público siempre queda con dolor de cuello y una descarga de adrenalina como nunca antes habían experimentado.

¡Ahora, la épica y demoledora avalancha de Melodeath regresa con su lanzamiento más majestuoso hasta la fecha! Presentamos el álbum «IV: The Serpent’s Coil», que se lanzará el 5 de septiembre de 2025 a través de Wormholedeath.

¿Menos es más? ¡Más es más!

Más brutalidad, más melodía, más groove y más energía. ¡Esto es Death Metal melódico noruego al máximo esplendor! El sonido es más épico y potente que nunca, ya que Sublime Eyes ha tomado lo mejor de sus lanzamientos anteriores y le ha inyectado nueva inspiración a su nuevo álbum, haciendo vibrar al público metalero hasta el último suspiro.

Riffs potentes, baterías implacables, paisajes sonoros épicos, solos de guitarra deslumbrantes, bajos potentes y voces feroces. ¡Estos son solo algunos de los elementos explosivos que te esperan en este álbum, además de algunas apariciones especiales geniales!

Si te gustan bandas como Testament, At The Gates, The Black Dahlia Murder, Machine Head e Insomnium, ¡este álbum es para ti!

Sube el volumen y deja que «IV: The Serpent’s Coil» te lleve a una odisea de Death Metal melódico que no olvidarás.

1. Venomous Curse
2. Inferno Begins
3. Wrath From The Sky
4. Pray For Death
5. Echoes (Instrumental)
6. Emperor’s Mountain
7. Serpent’s Coil
8. Cast Into Hell
9. Blades Of Chaos


La banda finlandesa I, Cursed, que combina Death Metal furioso y Grindcore, lanzará un nuevo EP, aún sin título, a finales de este año. El EP se publicará en colaboración con los sellos discográficos finlandeses Inverse Records y Meara Music, agencia y productora de eventos con sede en Ulvila.

El segundo sencillo, ‘Death Pays It All’, ya está disponible.

La banda comenta: «Death Pays It All es el segundo sencillo del nuevo EP I, Cursed, que se lanzará a finales de este otoño. Death Pays It All continúa lo que el primer sencillo del próximo EP, Disfigurement, ofreció en forma de death metal y grindcore. Death Pays It All es una representación melódica dinámica y, en cierta medida, distorsionada de cómo la seductora llamada de la muerte lleva la mente a las profundidades y la oscuridad. Death Pays It All se complementa con un lyric video oscuramente relajante producido por Soft Neon Audiovisual.»

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.