Crítica: Norilsk – Antipole (2025)


Después de varios días de camino, conseguí llegar hasta las ruinas de la iglesia. Todo aquel lugar desprendía un aura extraña, incluso inquietante. Comencé a inspeccionar la zona. Debía encontrar las malditas marcas. Si lo hacía y descifraba a la perfección lo que decían, podría salvar al mundo de ser engullido por el mismísimo cosmos. En el caso de errar, nos esperaba el más terrible de los finales. Los cristianos lo denominaban el apocalipsis. No existiría un lugar seguro ni habría supervivientes. El futuro del mundo entero está en mis manos…
Bienvenidos al universo de Norilsk.

El 7 de febrero de 2025, Hypnotic Dirge Records lanzó al mercado el cuarto trabajo de los Doom Death metaleros Norilsk llamado «Antipole».

La alineación del combo es: Nicolas Miquelon (todos los instrumentos, voz), Nick Richer (batería, voces).

Sinceramente, no he terminado de entrar en la propuesta de los de Canadá. Si bien durante los tres primeros tracks tenían toda mi atención, tal cosa varió considerablemente a partir del cuarto, hasta terminar por prácticamente desconectar. La razón de ello fue sobre todo las seis cuerdas, que más que oscuridad me transmitían tedio. A pesar de ello, y como suele ser habitual en las agrupaciones procedentes de dicho país, hay que reconocer que tienen un sello propio de ejecutar la mezcolanza de géneros anteriormente mencionada, y solo por eso ya merecen no solo mis respetos sino también el aprobado. Donde es imposible poner la más mínima pega es a niveles de producción y artwork.

Las «hachas» son nihilistas a la par que contundentes. Introducen un buen puñado de dobles armonías. Anecdóticamente nos golpean con latigazos de tremolo picking. Asimismo, no temen mostrar partes pausadas si la ocasión lo requiere.

En el apartado vocal, degustaréis tanto los predominantes growls cavernosos, como de unos guturales agudos rasgados. Me veo en la obligación de advertiros que no les tiembla el pulso a la hora de meter narradas clean vocals macabras. Eso sí, llegan muy pero que muy pocas veces y por un corto espacio de tiempo.

El bajo deja su impronta en ‘Locus Sanctus‘, ‘La chute du géant‘ y ‘Un chant pour les morts‘.

Respecto a la percusión, como ya estaréis todos imaginando, los mid tempos mandan con mano dura. Si buscáis algo de celeridad, ponéos ‘Nunataks‘, mas ya os digo que no se siente trepidante.

Recalco las iniciales ‘Antipole‘ y ‘D’ombre et de glace (L’asphyxie)‘ como lo mejor del Elepé.

Vale, a un servidor se le ha hecho largo el Long Play. A pesar de ello, quiero que le deis una oportunidad y saquéis vuestras propias conclusiones.

Nota: 6
Autor: Chus

Facebook

Bandcamp

Deezer

Página Oficial

Instagram

ReverbNation

SoundCloud

Spotify

Hypnotic Dirge Records Facebook

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.