
En un homenaje a la elegancia divina y al misticismo electrónico de Jean-Michel Jarre, los precursores de las pesadillas lovecraftianas, The Great Old Ones, insuflan nueva vida a su legendario tema ‘Second Rendez-Vous’.
Este bonus track, que se encuentra en la edición de coleccionista de «Kadath», es una versión retorcida y atmosférica de la pieza original de Jarre. Su reinterpretación trasciende los límites del mero homenaje, transformándola en una odisea de metal ennegrecido y susurros antiguos.
Con ‘Second Rendez-Vous’, The Great Old Ones amplían el universo inmersivo que han conjurado meticulosamente en «Kadath». Este álbum, una exploración de siete temas sobre «The Dream-Quest of Unknown Kadath» de H.P. Lovecraft, guía a los oyentes a través de los reinos fantasmales y los ecos sobrenaturales de los sueños de Randolph Carter. La banda, conocida por sus paisajes sonoros violentos pero de una belleza sobrecogedora, continúa su viaje sonoro, aventurándose más profundamente en lo fantástico y lo grotesco.
‘Second Rendez-Vous’ de Jean-Michel Jarre es una composición marcada tanto por la tragedia histórica como por el triunfo artístico. Originalmente inspirada en la inquietante fusión sinfónica-electrónica de la banda sonora de «La naranja mecánica» de Wendy Carlos, estaba destinada a ser pionera en la música grabada en el espacio. Sin embargo, la pieza se convirtió en un solemne réquiem para los astronautas del Challenger, especialmente para el saxofonista Ron McNair, cuyas notas inmortales estaban destinadas a elevarse entre las estrellas.
En sus manos, The Great Old Ones ungen esta composición con sus elementos característicos, confrontando a los oyentes con las profundidades ctónicas de su sonido mientras los elevan hacia vistas de otro mundo. La inmaculada producción de Francis Caste en Studio Sainte-Marthe asegura que cada nota resuene a través del abismo.
Cruzeiro presentan «Hic Sunt Dracones», su segundo gran álbum
2024 fue un año ajetreado para Cruzeiro, la banda de Stoner Doom de A Coruña. Aparcaron un poco su intensa actividad en directo, y tras sacar un split con los italianos Stryx, se centraron en crear «Hic Sunt Dracones», su nuevo disco, junto a una dupla espectacular: Javi Félez de Moontower Studios para la grabación y mezcla, y Jaime Gomez Arellano de Orgone Studios para el master.
Si su debut homónimo en largo ya causó sensación en 2021, Cruzeiro se destapan en su segundo álbum como unos absolutos dominadores del tempo y los magnos sortilegios del Doom Metal. Sujetos al embrujo de Beatriz Onyx, la hechicera que comanda este cuarteto desde el micro, todos los instrumentos brillan aquí con luz propia, reivindicándose seguros y recios. La batería amplia y generosa de Rust, las guitarras versátiles de Gon.B y, cómo no, ese bajo captado con mimo de Raposa!, para que todo lo inunde con su maestría. Escucha ‘Death Mountain’ y verás…
«Hic Sunt Dracones» es una delicia sonora que cuenta con una portada ilustrada por David Tejeiro y un diseño de Beto, y será publicado el 26 de marzo en LP por La Rubia Producciones e Interstellar Smoke Records, en CD por Interstellar Smoke Records y Vertebrae, y también en cinta vía Doomshire Tapes.
1. Sybil Of The Rhine
2. Death Mountain
3. Ankh
4. La Quinta Del Sordo
5. Galaxies Waltz
6. Velvet Heart
7. Hic Sunt Dracones
8. Figa!
El proyecto de Black/Death Metal vanguardista polaco, Nervous, ha firmado un contrato con Wormholedeath para el lanzamiento de su álbum debut, «Acquiescence». El álbum, un viaje profundamente personal e introspectivo, se lanzará al mundo el 28 de marzo de 2025.
Nervous, la creación del multiinstrumentista Aaron Ciesielski, surgió de un período de profundo crecimiento personal y autodescubrimiento. Nacido en medio de una crisis existencial, «Acquiescence» es un álbum conceptual que narra este viaje transformador, capturando la esencia de la rebelión, el miedo y, en última instancia, la profunda aceptación de uno mismo.
Todo en «Acquiescence» ha sido moldeado por las manos de Ciesielski, desde la composición y la producción hasta la mezcla, la masterización y el arte. Este álbum es un fiel reflejo de su visión: una mezcla inflexible de influencias del Black y el Death Metal, entrelazadas con elementos de la música clásica y el Rock progresivo. El resultado es un sonido denso e intenso que te atrapa y te mantiene cautivo.
«Acquiescence» explora un viaje de rebelión contra la propia naturaleza, enfrentándose a miedos profundos y, en última instancia, abrazando la armonía dentro de uno mismo. El álbum es un reflejo de las experiencias personales de Ciesielski al crecer, entrar en la edad adulta y aceptar quién es realmente.
“Este álbum es la culminación de más de cinco años de reflexión personal y exploración musical”, dice Ciesielski. “Es una expresión intensa de mi viaje para comprenderme a mí mismo, y lo he puesto todo en él. La música puede tener sus raíces en el black y el death metal, pero me he inspirado mucho en la música clásica, el rock progresivo y las bandas sonoras cinematográficas. Este álbum es mi verdad y estoy emocionado de compartirlo con el mundo”.
Para tener una idea del sonido único de Nervous, mira el video playthrough de guitarra de la canción principal ‘Acquiescence’ a continuación:
La banda canadiense de Deathcore, Flesh Prison, lanza el segundo sencillo ‘Deathbed Messiah’, extraído de su próximo EP homónimo, el cual ya se puede escuchar en Slam Worldwide.
“Un asalto implacable de principio a fin, ‘Deathbed Messiah’ ejemplifica lo que todo conocedor de la música pesada busca y disfruta: blast beats rápidos, breakdowns aplastantes y letras agresivas con sustancia”, dice el bajista Matt Andrews. “Esto es lo más directo que puedes llegar a ser. FLESH PRISON está aquí para joderte el día entero”.
Be the first to comment