
This Gift Is A Curse invocan a la oscuridad a través de su nuevo single ‘Void Bringer’.
Desde sus inicios, los suecos This Gift Is A Curse han sido una bestia, un presagio del apocalipsis, que deja un rastro de desolación a su paso. «Heir», grabado en el embrujado Overlook Studio bajo la vigilancia espectral del productor William Blackmon, es una búsqueda incesante de lo extremo. Cada tema es una oda a la oscuridad que hay dentro de los humanos, pero ‘Void Bringer’ se erige como un epitafio monumental al sufrimiento humano y al vacío que nos consume.
‘Void Bringer’ es un viaje a través de un abismo donde la luz no se atreve a pisar. Ofrece una angustia que quema lentamente, una orquestación aplastante diseñada para enterrar su resonancia en lo más profundo de tu psique. El apocalipsis sónico está comisariado por nada menos que Magnus Lindberg en Redmount Studios, capturando el terror sonoro y asegurándose de que se aprovecha al máximo su potencial.
Con una atmósfera cargada de malicia y riffs que cortan la carne como un bisturí, ‘Void Bringer’ se yergue como un faro de sufrimiento, invocando a las sombras y mirando fijamente al abismo sin dudarlo. Prepárate para un descenso a la oscuridad, donde la luz es devorada y solo queda la resonancia de los condenados.
«Heir» verá la luz el próximo 7 de marzo a través de Season of Mist.
Pre-order y Pre-save: https://orcd.co/thisgiftisacurseheir
Escucha ‘Void Bringer’ ahora en el canal de YouTube de Season of Mist:
La banda española de Thrash/Death Metal, Emissary, ha lanzado la nueva canción ‘At The Throne Of Chaos’, extraída de su próximo álbum “Edritch”. El nuevo trabajo de la banda se lanzará en formato digipak y digital el 1 de marzo a través de Fetzner Death Records.
La oscura y vertiginosa canción‘At The Throne Of Chaos’ está inspirada en la novela de HP Lovecraft de 1932 “The Dreams in The Witch House”. Como afirma la banda, “es una canción sobre la locura, sobre estar controlado más allá de tu voluntad y sobre la inminente fatalidad que traerá consigo el aquelarre de las brujas”.
Embárcate en un desgarrador viaje hacia el vacío insondable con “Eldritch”, una odisea sónica que se adentra en el corazón del horror cósmico. Esta obra maestra del Thrash/Death Metal teje un tapiz de riffs aplastantes y voces furiosas, sumergiendo a los oyentes en un laberinto de reinos sombríos donde lo desconocido reina.
El álbum es un descenso a la locura, una sinfonía caótica que difumina las líneas entre la realidad y la pesadilla. Cada canción te arrastra más profundamente hacia el abismo, donde la cordura se deshilacha y las verdades prohibidas yacen ocultas en la oscuridad. La atmósfera es opresiva pero hipnótica, con ritmos implacables y melodías inquietantes que hacen eco del vasto e indiferente cosmos.
A través de su agresión cruda y tonos inquietantes de otro mundo, «Eldritch» evoca visiones de entidades antiguas e indescriptibles y reinos donde el tiempo y el espacio se deforman en horrores incomprensibles. Este no es simplemente un álbum sino una experiencia, una inmersión en un misterio oscuro donde los límites de la existencia se disuelven, dejándote cuestionando qué es real y qué es locura.
Reserva el nuevo álbum “Edritch” en Bandcamp: https://tinyurl.com/3ccvmj9c
Escucha ‘At The Throne Of Chaos’ en YouTube:
La banda de Death Metal de Portland, Oregón, Decrepisy, la cual incluye a miembros actuales y anteriores de Thanamagus, Vastum, Acephalix, Ascended Dead y otras, lanzará su álbum «Deific Mourning» el 28 de marzo vía Carbonized Records.
«Deific Mourning» es un álbum escrito y desarrollado en un estado de horror e incertidumbre, cada riff agonizantemente se ha extraído del terror, la desesperación y la desintegración de una forma moribunda. Un cuerpo profanado por el daño de la vacuna, un sistema nervioso inflamado y disautonomía, infundiendo miedo en cada momento de vigilia… Incapaz de tocar música durante años, sin estar seguro de si viviría para terminar de escribir y grabar, Kyle House (Acephalix, Negative Prayer) trajo a su viejo amigo y compañero de banda Daniel Butler (Vastum, Acephalix) para escribir letras y ejecutar growls de muerte.
Más pesado a través del lado más Doom del Death que su debut «Emetic Communion», «Deific Mourning» de Decrepisy se nutre de influencias gótico-industriales que se filtran a través de las heridas infectadas que componen el cuerpo en descomposición del álbum. Cada canción es una etapa de dolor e incredulidad mientras la vida abandona la forma hacia el misterio de lo desconocido.
Antes del lanzamiento del disco, hoy la banda presenta ‘Severed Ephemerality’. House comenta: «La desolación preverbal es como regresar a un tiempo antes de que las células se dividieran para formar una nueva vida. Cortar el sentido y el tiempo efímero es otra forma de entender lo que significa volver a ser Uno, antes o después de la división, pero ¿qué pasa si cuando nos volvemos Uno nos damos cuenta de que la base de la vida siempre estuvo faltando, como si la vida no emergiera de la división celular sino de la nada, sin célula, sin Uno?»
Pre-order:
https://carbonizedrecords.merchtable.com/search?q=Decrepisy%2F
https://carbonizedrecords.bandcamp.com/album/deific-mourning
La portada y el tracklist son los siguientes:
1. Ceremony Of Unbelief
2. Deific Mourning
3. Dysautonomic Terror
4. Spiritual Decay 1/4 Dead
5. Severed Ephemerality
6. Corpseless
7. Afterhours (CD Only Bonus Track)
‘Assembling Deformities’ es el nuevo y melancólico single de la banda noruega de Brutal Death Metal técnico, Celestial Scourge. La canción es el último single que precede al LP debut de la banda, «Observers of The Inevitable», que saldrá el 28 de febrero de 2025 a través de Time To Kill Records.
La banda comenta:
«Assembling Deformities es el viaje más largo del álbum y está lleno de caos técnico y quizás uno de nuestros colapsos más crueles hasta la fecha. Queríamos mostrar algunos de nuestros elementos favoritos en el mundo del brutal death metal tech con estos riffs. En cuanto a la letra, se trata de nuestras imperfecciones físicas y de cómo vemos la pureza y la prosperidad en nuestra vida diaria. Y de que todos somos horribles a nuestra manera, sin importar cuánto intentes cambiarte a ti mismo, y de que no podemos aceptar que el mundo esté lejos de ser perfecto».
Be the first to comment