
El tiroteo de Örebro. El 4 de febrero de 2025 se produjo en la ciudad sueca de Örebro -con una población aproximada de 160.000 habitantes- un tiroteo a consecuencia del cual fueron asesinadas 10 personas de diferentes nacionalidades, edades y sexos. Se cree que el atacante se suicidó posteriormente, ya que la Policía no realizó ningún disparo contra el perpetrador, siendo hallado sin vida junto a tres armas de fuego, 10 cargadores vacíos y una gran cantidad de munición sin utilizar. Las investigaciones han señalado que el individuo poseía 4 permisos de armas de caza, entre ellas las utilizadas en la matanza. El suceso se produjo alrededor de las 12:30 h. cuando en un centro para educación de adultos del Campus Risbergska, a 200 kilómetros de Estocolmo, un hombre de 35 años empezó a disparar en las instalaciones con un arma de fuego, provocando también un incendio en el área. Una testigo presencial, perteneciente al profesorado, describió la huida junto a sus 15 alumnos por uno de los pasillos mientras se producían los disparos, encontrándose con la evacuación de heridos de gravedad durante el trayecto. Los docentes y el alumnado debieron atrincherarse en el edificio a la espera de la actuación de la Policía una vez dado el aviso de lo sucedido, acudiendo unos 130 agentes a la actuación de emergencia solicitada. El jefe policial describió el escenario de los crímenes como un infierno ante la visión apocalíptica de las personas heridas, el humo y la sensación de pesadilla en el caos subsiguiente a los hechos. Se reporta la identificación del sujeto que efectuó los disparos señalándose su situación de estudiante del centro de enseñanza, con antecedentes penales consignados y problemas de índole mental.
El disco de hoy es el elepé «The Ever-Crushing Weight of Stagnance» (El peso infinitamente aplastante del estancamiento), tercer trabajo en este formato del grupo estadounidense Misanthropy (Misantropía), un cuarteto que iniciaron su recorrido artístico en el año 2012 practicando Metal Apaleador hasta que a partir de la publicación de su primer larga duración «Methods of Execution» (Métodos de ejecución) en 2015 viraron hacia el Metal Muerto Progresivo.
El redondo que nos ocupa fue lanzado en formato cedé, vinilo y digital el 13 de diciembre de 2024 por el sello indio Transcending Obscurity Records. El listado de canciones está compuesto por un número de 9 temas, ofreciendo una duración completa de 44:26. El minutaje de los cortes es similar, siendo el más breve ‘The All Devouring‘ (El que todo lo devora) con 04:42 y el más extenso ‘Sepulcher‘ (Sepulcro) con 07:18.
La portada es una obra pictórica excelente, con una gama cromática de interestelar concepción mortalizada. Su autor es el guitarrista solista de Gandur, grupo lisboeta de Metal Oscuro formado en 2024. La producción es soberbia, con todos los instrumentos brillando a un nivel direccionador sin quebrantos auditivos perceptibles. Los ritmos empleados son lentos, medios y rápidos.
La voz es un jirón tímbrico de calculado impacto sensorial, con circulares expectoraciones incluidas.
Las guitarras son altamente técnicas en una profusa vitalidad enfocada a la inexistencia de la vida humana allende las estrellas. Los solos emiten un sonido de infinita plenitud depurada.
El bajo se integra definitorio en los temas con una expansividad provocada en su condición de rango extendido y sin trastes, mientras la batería en su labor de hermana rítmica a los parches, los platos y el doble pedal se recrea con una fuerza inconmensurable de maestría pulsátil en diversos niveles de aceleración orgánica magistral.
Coda: un disco moderno que se adentra decisivamente en las coordenadas de una insania de tipo espacial y sonora.
Nota: 8.
Autor: Deader.
Transcending Obscurity Records Facebook
Be the first to comment