Crítica: Throne of Roaches – Chrysalis (2025)


A aquel líquido esmeralda no se le podía llamar agua. No entendía como llegó a tener ese color. Además, era una sustancia más densa de lo normal. Siguió andando por las alcantarillas, que parecía ensancharse poco a poco. Tal cosa era de agradecer, ya que el pecho le dolía de hace rato por motivos de claustrofobia. Después de una media hora, llegó al final del húmedo pasadizo. Llegó a ver al fin la lúgubre edificación. Lo que una vez fue un prestigioso laboratorio, se transformó en un terrorífico lugar, donde se perpetraron los más atroces experimentos con humanos. Tan solo le quedaba adentrarse allí y hallar las respuestas que tanto ansiaba…
Bienvenidos al universo de Throne of Roaches.

Hoy 7 de febrero de 2025, sale a la venta el primer Elepé de Throne of Roaches. El plástico tiene el nombre de «Chrysalis».

La alineación del grupo es: Robin Freddy Bengtsson (bajo), Albin Störholt (batería), Niklas Bruce (guitarra), Martin Lindström (guitarra y voz).

El cuarteto sueco irrumpe en la escena con un Larga Duración convincente y sólido, mas no carente de altibajos. En él, hallaremos una buena mezcolanza entre la vieja y la nueva escuela del Death metal, no carente de ramalazos puntuales de Deathcore. Ahora bien, no sé si os pasará a vosotros, pero en mi caso sentí que el disco flaqueaba un poco sobre la mitad, para después volver a coger fuerza en su recta final. A pesar de ello, la experiencia global resulta grata, os lo garantizo.

Las «hachas», repletas de dobles armonías y pesadez, os van a partir todos y cada uno de los huesos del cuerpo. La lead guitar irrumpe poco, mas no se olvidan por completo de ella. Tampoco se dejan atrás los latigazos de tremolo picking, aunque ya os digo que no es un recurso del cual abusen, todo lo contrario.

En las voces, tenemos dos registros, aunque su diferencia no es tan notoria como en otros casos. Efectivamente, usan growls tanto de corte profundo como guturales agudos rasgados.

Si bien lo que predomina son los mid tempos, llegan a ser letales y pisar el acelerador a fondo cuando la ocasión lo requiere.

Mis canciones favoritas han sido ‘The Hive Awakens‘, ‘I Depart‘, ‘Ashen Sun‘ y ‘Gates of Horror‘. En todas ellas hay «menos» groove y más celeridad.

Sin que se pueda decir que es uno de los redondos del año, sí que os proporcionará un buen rato al catarlo.

Nota: 6,5
Autor: Chus

Facebook

Bandcamp

Instagram

Spotify

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.