Crítica: Klaïton – Behind the Ritual (2024)


La cabeza humana de Edimburgo. El sábado 2 de noviembre de 2024 en el casco histórico de Edimburgo -ciudad capital de Escocia que cuenta con una población cercana a los 515.000 habitantes- se encontró inverosímilmente una cabeza cortada perteneciente a un anciano de 74 años tras un atropello producido por un autobús de un sólo nivel que circulaba por la zona. Sobre las siete y media de la tarde, el número 999 de emergencias recibió una llamada alertando del suceso. Debido a la fecha de Halloween, se pensó en un primer momento que se trataba de un elemento de fiesta, por lo que algunos transeúntes recogieron la cabeza creyendo que era un objeto fabricado con tal motivo. En dicha área se halló el cuerpo decapitado de la víctima en una noche descrita por los testigos como de auténtico terror. La principal hipótesis apunta al atropello mortal debido a la caída del hombre a la carretera y el posterior accidente tras el paso del autobús. La Policía practicó el cierre de los locales situados en el lugar del suceso, trasladándose varias ambulancias, furgones policiales así como perros rastreadores y una carpa, empleándose sábanas para ocultar la visión de las imágenes del suceso. De igual forma, especialistas forenses fueron enviados para investigar sobre el terreno y esclarecer lo ocurrido acerca del hallazgo macabro de una cabeza humana separada de su cuerpo.

El disco de hoy es el epé «Behind the Ritual» (Más allá del ritual), primer trabajo registrado de los neerlandeses Klaïton (Estado de ánimo de calma transformadora asociado a la estación otoñal), un quinteto practicante desde 2013 de Metal Muerto con sabor añejo contemporáneo. Es su primer trabajo discográfico y fue lanzado de manera autogestionada el 12 de octubre de 2024 en formato digital.

Tres de sus componentes, a la guitarra, el bajo y la batería provienen del grupo ya extinto Polluted Inheritance (Herencia degradada), una de las agrupaciones más importantes de Metal Extremo de los Países Bajos, que tuvieron su época de actividad a lo largo de dos décadas, desde el año 1989 al 2008. Siendo veteranos, se percibe la categoría que atesoran por su experiencia y bagaje musical desde el primer momento de la escucha del álbum.

La portada es antirreligiosa mediante una composición visual tricolor de una imagen nefaria rodeada de cráneos. El nombre del grupo y el título del epé son perfectamente legibles por grafía y tamaño.
Escucharemos un total de cinco canciones, llegando la duración del redondo a los 19:53 en una sesión de medido minutaje.

La producción es moderna, acusando una posible genericidad compensada en su nítida distribución sonora. Los ritmos impresos son lentos, medios y rápidos.

La voz es cavernosa, audible y anunciadora del mal mayor establecido desde el principio del infierno. En el tema que da título al álbum y cierra el disco, hallamos atisbos expectorativos de cierto calado tímbrico. Resaltar que el inicio del álbum está prologado con unos trece segundos de apreciable atmósfera vocal diferente a lo que se estila en el resto del trabajo.

Las guitarras ofrecen con profusión una explayada horadicidad, excelentemente conjuntadas y abiertas al abismo del averno enrojecido por una rabia cronificada. En el corte ‘Silence‘ (Silencio) hallamos una sección de Metal Apaleador de simbiótica presencia. Los solos son técnicos y fúlgidos, con intensos arabescos de contundente lirismo.

El bajo realiza una partitura pulsátil, sin excesos y sonando con aplicada decisión orgánica. En ‘Testament of Greed‘ (Testamento de avaricia), apreciamos un certero agujereo de breve pero rubricada presión implementada.

Su hermana rítmica a los parches, los platos y el doble pedal es uno de los puntales del grupo por incansable y rompedora actividad de emociones calculadamente rompedoras.

Coda: un disco puro de adrenalina revivida para cubrir el panorama actual de Metal noventificado.

Nota: 7.
Autor: Deader.

Facebook

Bandcamp

Instagram

Spotify

YouTube

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.