Entrevista: Lust

Es muy posible que cuando estéis leyendo esto, el primer trabajo de los New School Hardcore / Death Metal Lust ya esté en la calle. «INVICTVS», que así se llama el redondo en cuestión, saldrá el 19 de mayo de 2023. Para un servidor, supone es un soplo de aire fresco dentro de su escena. Una vez dicho esto, y siendo consciente de cuanto os gustan las buenas entrevistas, estoy seguro que disfrutaréis de ésta.


  • Saludos. Muchísimas gracias por prestaros a contestar este chaparrón de preguntas. ¿Os parece bien que comencemos ya?

Ser: Estados encantados, por aquí te iremos comentando todos los miembros de la banda las preguntas que nos quieras lanzar.

  • Partiendo de que sois un conjunto novel, ¿podéis contarnos cómo y cuándo se forma Lust?

Carlos: Se podría decir que se empezó a gestar desde mi salida de la banda Deymos cuando cerré el ciclo con ellos, empecé a trabajar en nueva música para acercarme más al género que me llamaba más la atención que era el hardcore tanto por filosofía como por letras y música, mucho más agresiva y mucho más directa. Consigo contactar primero con el primer Bajista, que ya no está con nosotros y luego contacté con Alex el Batería y por último con Ser en la guitarra, a partir de ahí empezamos a trabajar en los primeros temas trayendo las bases y luego haciendo los arreglos entre todos, con estas formación ya cerrada nos quedó conseguir al cantante que en primera instancia fue David, fue un chaval que estuvo con nosotros durante una temporada muy corta y luego tuvo que irse por cuestiones personales, entra Lewis, quien ya estaba un poco familiarizado por que fue quien mezcló nuestra primera demo, con la salida del primer bajista que teníamos entró Andrew que primero entró supliendo a Ser en la guitarra quien se dedicó por una temporada a ser padre, y una vez que volvió a incorporarse Andrew pasó al bajo, cerrando así la formación actual con la que venimos trabajando estos 2 últimos años.

  • ¿Cuáles son vuestras principales influencias musicales?

Carlos: Qué complicado… Nuestras influencias son muy variadas, van desde el Old school hardcore, pasando por el Deathmetal, el Metalcore, el Grindcore, cada uno de nosotros está influenciado por cosas distintas en mi caso lo estoy mucho en el hardcore antiguo como Terror, Madball o Sick Of It All… hasta bandas como Lionheart, Nasty, Deez Nuts o Devil In Me

El resto van muy orientados a la misma línea, aunque más diversa desde Dillinger Escape Plan, hasta Behemoth., la idea era macerar todo junto e intentar sentirnos cómodos con los 2 steps, y los blasbeats!!!, consiguiendo que las voces que empastaron  con  ello!,

  • Es curioso, ya que a pesar de mezclar New School Hardcore y Death Metal, no se os puede meter dentro del saco del Deathcore. ¿Cómo describiríais vuestra propuesta musical?

Lewis: Quizá la forma más «fácil» de describir nuestro estilo a alguien que nunca nos haya escuchado es efectivamente decir hardcore, ya que venimos y mamamos de él, pero sí que es cierto que somos de mente muy abierta y siempre intentamos sumar elementos de otros estilos que simplemente nos gustan o creemos que pueden ser una combinación interesante. Por ejemplo, el primer tema introducción es una base de trap con 808s. Durante el disco también puedes encontrar acercamientos al black metal con acordes bastante raros para un grupo de hardcore si afinas  bien  el  oído.

  • Entrando de lleno en «Invictvs», ¿qué nos podéis contar sobre sus sesiones de grabación?

Lewis: La grabación fue bastante sencilla puesto que los temas estaban muy trabajados de antemano en el local de ensayo. No hubo improvisación sobre la marcha salvo efectos puntuales y capas de guitarras extra para conseguir resultados específicos.

La mayor parte del tiempo se empleó en la preproducción, ensayando bien los temas y escogiendo los instrumentos y equipo de grabación que creíamos nos daría el resultado esperado y en post, pues el disco fue mezclado innumerables veces hasta que encontramos una mezcla y sonido general que nos convencía y no nos dejaba con el pensar que algo podría mejorarse o que un elemento había sufrido para potenciar otro (por ejemplo, mucho bajo y pocas guitarras, mucha batería y  poco  bajo,  etc)

  • ¿Cuál es vuestro método compositivo?

Ser: Por lo general todos aportamos siempre ideas. Traemos de casa algún riff o un esqueleto de tema completo y luego entre todos los miembros vamos desarrollando y dando nuestras opiniones en base a encajar la letra, a nuestras sensaciones a medida que lo tocamos, o sacando justo algún riff que complementa la idea inicial. Una vez lo hemos tocado muchas veces en varios días sin hacer modificaciones lo damos por cerrado.

También en ocasiones vamos yo y Andrew a casa de Carlos a grabarlo y escucharlo grabado con una batería base que nos permita centrarnos solo en escuchar y no en escuchar y ejecutar  el  tema. Dependiendo de esas sensaciones vemos si cambiamos algo o lo cerramos

  • ¿Quíen fue el encargado del artwork?

Andrew: El artwork lo hizo Mario C. Vaises, del cual podéis ver sus trabajos en redes sociales (https://instagram.com/mariocvaises?igshid=MzRlODBiNWFlZA==) o internet (https://vaises.myportfolio.com/?fbclid=PAAaa3aai9w87WPCB7rHJYplTtXAn_lQXnq-V_jHaqAVyIxO3wykX7B-nn524).

Mario ha trabajado con diferentes bandas, sellos y marcas como Khmer, Violence in the veins, Mauerfall (Japón), Long Legs Long Arms (Japón), La Reina Lagarta, etc…

Sabemos de sus muchos años de experiencia, tanto en la escena como cantante (Another Kind of Death, Khmer, Svdestada) como en los diseños y teníamos claro que era el indicado para «INVICTVS», en el cual participa en el feat con su voz también en la cancion ‘Traitors‘.

Plasmó a la perfección lo que somos, tomando elementos de bandas de las que veníamos, Deymos con el querubín (Carlos), Dellamorte Dellamore con los cuervos (Ser, Andrew), The Marriage con el buitre (Andrew) y Modern Man Disease con el kimono y estética japonesa (Alex, Lewis). A parte, le dejamos hacer, creando un arte impactante donde nos muestra a Lilith (reconocible por la serpiente brazalete o los cuernos), personaje que está en muchas culturas y ha desaparecido de algunos mitos y en el imaginario popular judío se la asocia al adulterio, la brujería y la lujuria. Lo que abre la puerta con la brujería a la representación de Hécate, mucho más popular y reconocible. A Hécate se la representa con tres figuras, como en la parte frontal del diseño, la llave, la serpiente, la luna, las dos figuras a cada lado son representaciones de Hécate. Las ramas del pelo representan las brujas en el aquelarre  del  bosque.

  • En líneas generales; ¿habéis quedado completamente satisfechos con el resultado final?

Lewis: Estamos muy contentos del resultado, somos una banda modesta con la que de partida no contábamos con un gran presupuesto para la producción del disco y hemos tenido que trabajar a destajo para conseguir este resultado

Hoy en día se puede conseguir casi cualquier cosa si tienes manos, oído y, ante todo, determinación y ganas de estudiar y trabajar  tu  arte.

  • ¿Tenéis fechas planeadas para presentar «INVICTVS» en vivo?, Si es así, ¿dónde y cuándo serán los shows?

Alex: Estamos emocionados por presentar lo nuevo, «INVICTVS». Hasta el momento, tenemos dos fechas confirmadas. El primer show será el viernes 8 de septiembre en Santander gracias a Aníbal que es quien lo monta del sello Violence in The veins, con el que estamos encantados de trabajar, es una ciudad llena de energía y una audiencia apasionada por la música. Al día siguiente, el 9 de septiembre, nos dirigiremos a Gijón, donde aseguraremos mucha cera a todo aquel que venga a disfrutar de nuestra música. Además, seguiremos actualizando nuestras redes sociales con información adicional sobre nuevas fechas que podamos agregar en el futuro. ¡Estamos deseando dar cera y compartir nuestra música  en  directo con otras bandas!

  • ¿Cómo veis la salud de la escena Hardcore y Metal en Madrid?

Andrew: Es paradójico, porque dentro de que vemos que hay bandas nuevas que surgen muy potentes, también vemos que siempre estamos los mismos que llevamos años ahí, no parece haber una renovación más constante como cuando empezamos en esto hace ya algún tiempo. Las nuevas bandas vienen fuertes, pero es triste ver escenas cómo que la gente va a ver a la banda que le interesa en los conciertos y no disfruta ni parece tener el interés por descubrir otras nuevas que puedan surgir. En los conciertos siempre mandamos el mismo mensaje, la mejor forma de apoyar la escena es ir a los conciertos, disfrutarlos y valorar el esfuerzo que hay detrás. Puede que las bandas te gusten más o menos, pero apóyalas en los conciertos, con el merch si te has identificado con ellas, etc… Las entradas te dan la oportunidad de ver a tres o cuatro bandas y te sorprenderán seguro. El hardcore sigue siendo una hermandad que permite difundir los mensajes de lucha contra las injusticias. Seguimos siendo un medio para hacer llegar la voz de los que no pueden gritar. Qué mejor que una buena fiesta como es un concierto para poder unirnos contra la mierda que existe en el mundo. Aquí hay pasión, rabia, esfuerzo, lágrimas y muchas ganas de que el público lo disfrute en el pit. Cada vez que ves a la gente bailando, apoyándote, o descubriéndote te dan ganas de dejarte más la piel aún, por eso, para que la escena nunca decaiga, hay que ir a los conciertos y apoyar a todas las bandas que conformen el cartel.

  • Para finalizar, ¿qué le diríais a los lectores de Broken Tomb que aún no os conocen para que os den la oportunidad que merecéis?

Carlos: Si tienen inquietudes y un poco de tiempo, que nos escuchen. Lo más importante es que somos una banda que tratamos de hacer las cosas bien, nos comprometemos con las causas e intentamos llevar el mensaje a todos los que podemos y quieren escucharlo, El público no es tonto, ¡son conocedores de que hay muchas buenas bandas por ahí que están en el anonimato, nosotros estamos haciendo lo posible para llevar cada vez a más gente nuestro mensaje!

Autor: Chus

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.