Crítica: Nocturnal Graves – An Outlaw’s Stand (2022)


El pasado 7 de enero vio la luz el cuarto álbum de la banda australiana de Death Metal, Nocturnal Graves, titulado “An Outlaw’s Stand”, a través de Season of Mist.

La formación de Nocturnal Graves está compuesta por J.R. (batería, guitarra rítmica, bajo, voz principal), Decaylust (guitarra principal, voz), Shrapnel (guitarra principal) y Prain (voz).

Tras una carrera que comenzó en el año 2004, los australianos han ido subiendo escalones a base de esfuerzo, pero sobre todo, gracias a aunar elementos de varios estilos tales como el Death Metal de la vieja escuela, el Thrash Metal y el Black Metal, dando como resultado un estilo que se echa en falta, el cual está basado en los finales de los 80 y principios de los 90; consiguiendo girar con leyendas como Deströyer 666 y Dead Congregation o una de las bandas que revitalizaron el Black Metal, como lo son Watain. De hecho, uno de sus guitarristas se trata ni más ni menos que Shrapnel, es decir, uno de los miembros fundadores de Deströyer 666. Tampoco se quedan atrás otros miembros de la formación, J.R. también ha tocado para los mencionados Deströyer 666 o Hobbs Angel of Death, por lo que no estamos hablando de unos recién llegados a la escena y por supuesto, esto se nota, tanto en el estilo de la banda como en la ejecución de las composiciones.

Ahora bien, entrando en materia, veamos que nos depara “An Outlaw’s Stand” más en profundidad. El trabajo se compone de ocho cortes agresivos y contiene una duración total de treinta y seis minutos, en los que Nocturnal Graves nos ofrece unos temas que destilan vieja escuela por los cuatro costados, principalmente construidos a través de riffs oscuros y de corte absolutamente death metaleros, pisando el acelerados en no pocas ocasiones y adentrándose en terrenos del Thrash Metal, además de contar con numerosos solos de guitarra afilados y tremendamente violentos, pero sin dejar de lado la melodía, y en este aspecto se agradece la inclusión de dichos solos, pues de no ser por ellos estaríamos ante un trabajo bastante lineal en cuanto a riffs se refiere.

Por otra parte, la influencia black metalera se siente sobre todo en la vocal, pues esta se trata de un rasgado que recuerda al primitivo Black Metal de los 80 de bandas como Bulldozer o Sarcófago.

En cuanto a la sección rítmica, principalmente estamos ante unos blastbeats tremendamente agresivos y un doble bombo aplastante, pero también hay espacio para los cambios de ritmos y secciones más pausadas que añaden profundidad a la atmósfera infernal que desprende el álbum en su conjunto.

En definitiva, “An Outlaw’s Stand” es un disco que seguro que va a gustar a todos los seguidores del Metal Extremo en su vertiente más clásica y si todavía no conocías a la banda, este es un buen momento para que te adentres en sus dominios.

Nota: 8
Autor: Ramón

Bandcamp

Facebook

Instagram

Spotify

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.