Crítica: Carnosus – Dogma of the Deceased (2020)


Despacio, sin prisas, solo así se podría construir la ciudadela. Para ello, usarían todo el tiempo que fuese necesario al engendro proveniente de las estrellas. Éste, tenía la capacidad de hacer realidad cualquier cosa que pensase. Sin embargo, cada vez que lo hacía sufría un desgaste enorme, acortándole de forma considerable la vida. Pero ¿qué importaba si seguía respirando o no?, tan solo tenía que hacer lo que se mandaba. No importaba lo mucho que suplicara, su dolor o plegarias jamás serían escuchadas. Al considerar el lugar su propia tumba, las edificaciones tenían más en común con una gigantesca necrópolis que con una urbe de aire prospero. Viendo que era imposible lograr el objetivo deseado, los dirigentes, sin ningún tipo de remordimiento entraron a sus aposentos y acabaron con él. Como era de esperar, había que retomar el proyecto, así que era el momento de usar a su hijo para el mismo fin… 
Bienvenidos al universo de Carnosus. 

Los Melo Death Thrash metaleros Carnosus lanzaron su primer L.P «Dogma of the Deceased» el pasado 13 de marzo de 2020 gracias a Satanath Records. 

Su line up es: Marcus Strindlund (bajo), Felix Ringmyr (guitarra), Jacob Hedner (batería), Rickard Persson (guitarra), Jonatan Karasiak (voz). 

El combo sueco ha sabido aunar de forma correcta la nueva y la vieja escuela. Ahora, si os parece bien, os voy a comentar lo que para mí han sido los pros y contras del disco en sí. De entrada, durante los tres primeros cortes la estructuración sólida cual muro de hormigón le da la mano a una celeridad variable. Es aquí donde uno piensa “si todo sigue igual, estamos ante una obra maestra” Lástima que no fuese así. Mi gozo en un pozo. A partir de ‘Subjected to Cadaverous Defilement‘ hasta ‘Empire of Gloom‘ la calidad no baja, pero si la potencia, restándole enteros al cómputo final. Cuando ‘Continuum of Misery‘ vuelve a poner las cosas en su sitio dándole un espectacular final al redondo uno solo puede pensar una cosa: se han quedado a medio camino de la gloria. De la producción y el artwork no hay nada que objetar. 

Para que os hagáis una idea de cómo son las seis cuerdas, imaginaos una mezcla entre los viejos At The Gates y The Black Dahlia Murder. Las dobles armonías son usuales, aunque los ataques de tremolo picking son más anecdóticos que otra cosa. Por cierto, si con los solos no os levantáis y aplaudís hasta romperos las manos es que tenéis un problema de criterio. Han conseguido la casi imposible tarea de darle alma a una técnica impoluta. Ahí es nada. 

¿Cuándo dejará de estar de moda incluir dos registros vocales diferentes en las bandas extremas? Efectivamente, cataréis guturales agudos rasgados y growls de corte más profundo. 

Poca broma con las bass line. Espectacular la labor de Marcus Strindlund. 

Efectiva y mutable es la percusión. Lástima que no optasen por explotar su cara más acelerada. 

Destacaría ‘Envenomation of the Population‘, ‘Chamber of Emancipation‘, ‘Lost to Funereal Desires‘ y ‘Continuun Misery‘ por las razones que os expliqué en el párrafo principal. 

Estoy seguro que para próximos lanzamientos, el grupo no se quedará a las puertas de la gloria sin llegar a entrar. Aquí hay talento queridos lectores de Broken Tomb. Dadle una oportunidad, no os arrepentiréis. 

Nota: 7  
Autor: Chus 

Facebook

Bandcamp

Spotify

Satanath Records Facebook

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.