Crítica: Eremit – Carrier of Weight (2019)


La batalla seguía a mi alrededor. Los ensordecedores gritos de ambos bandos, unidos al golpear del acero se habían convertido en una caótica sinfonía que cobraba sentido en mi cerebro. Había sido herido de muerte hace unos minutos. Sentí perfectamente como la espada enemiga atravesaba mi pecho, saliendo parte de ella por mi espalda. Caí de inmediato al suelo. Mi respiración se tornó cada vez más dificultosa. Estaba a punto de cruzar las puertas del Valhala. El orgullo inundó cada fibra de mi ser. Iba a pelear por toda la eternidad junto con los dioses y todos los valerosos guerreros que allí se encontraban. De repente, todo se volvió oscuro. Era como si mi esencia se estuviese diluyendo sin dejar rastro. Un gran miedo me invadió. ¿Y si no era digno de entrar en el paraíso? No, era imposible, había combatido con honor. ¿Y si tan solo era que todas nuestras creencias no eran más que una sarta de mentiras?…
Bienvenidos al universo de Eremit

El debut de los Sludge Doom Metaleros Eremit titulado «Carrier of Weight», salió originalmente el 19 de octubre de 2018. Finalmente, el sello Transcending Obscurity Records, acabó reeditándolo el 25 de febrero de 2019.

El line up que grabó el asalto fue: Marco Baecker (bateria), Moritz Fabian (guitarra y voz), Pascal Sommer (guitarra). Actualmente, Pascal Sommer ya no forma parte de la agrupación.

Tres temas y más de una hora de duración. Ahí es nada ¿verdad? Supongo que más de uno habrá perdido el interés en el dúo al leer esto. Sinceramente, no me extrañaría en absoluto. Alargar tanto las tonadas con tan pocos cambios reales, llega a resultar realmente desesperante. En ocasiones, durante la oída del Elepé, he llegado a pensar que casi estaban parodiando el género que ejecutan, explotándolo hasta extremo poco coherentes. Y sí, aquí hay lentitud a raudales y guitarras repetitivas hasta abrazar lo insano, siendo eso bueno a priori. Sin embargo camaradas, a todas miras sobra una media hora de música. Cambiando de tercio, y centrándonos en la producción, ésta es orgánica y tosca, añadiendo un artwork francamente precioso.

Tan crujientes como unos viejos huesos de un cadáver encontrado en el bosque son las seis cuerdas que os envolverán si le dais al play a esta arremetida. Hallaréis los riffs obsesivos, pesados, nihilistas y con alguna inclusión anecdótica de doble armonía.

Olvidaos de clean vocals y tonterías similares. Los registros vocales de Moritz Fabian son agónicos e iracundos a partes iguales.

La percusión se mueve entre los mid y los down tempos. No podría pasar por alto el hecho de que se atreven con una ráfaga de velocidad en la recta final de ‘Cocoon of Soul’.

Amigos, a mí el Long Play me ha resultado muy plano, pero creo fervientemente que los amantes de estas propuestas lo disfrutarán sobremanera. Lo mejor que os puedo decir es que juzguéis por vosotros mismos.

Nota: 5
Autor: Chus

Facebook

Bandcamp

Facebook Transcending Obscurity Records

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.