Crítica: Bleeding Utopia – Where the Light Comes to Die (2019)


En el año 2010 se formó la banda de Death Metal, Bleeding Utopia, en la localidad de Västerås, Suecia. Tras el lanzamiento de un EP debut, en el año 2012 vio la luz su primer álbum de larga duración “Demons to some… Gods to others”, vía WormHoleDeath, siguiéndole el trabajo “Darkest Potency” en el año 2014 y habiendo sido lanzado a través de Bleeding Music Records. Finalmente, el próximo 22 de marzo, editarán su tercer disco, titulado “Where the Light Comes to Die”, a través de Black Lion Records y el sello Spiritual Beast, el cual lo editará el próximo 20 de marzo para el mercado japonés y coreano.

Bleeding Utopia está formado por David Ahlén (voz), Andreas ‘Fluff’ Moren (guitarra), Chris Gustavsson (guitarra), Fredrik Ridderström (bajo) y Adam Björk (batería).

Con un devastador “Welcome to Hell” nos preparan para lo que se nos viene encima a lo largo de “Where the Light Comes to Die”, y es que si algo caracteriza este trabajo, son sus infernales melodías y la violencia extrema generada a lo largo de todas sus composiciones. No hay lugar a dudas de que At The Gates han sido una inspiración absoluta a la hora de componer el disco, por lo que estamos ante un álbum que rezuma auténtico Death Metal sueco por los cuatro costados. Los riffs que aquí encontraremos son aplastantes en todo momento, los cuales vienen aderezados por solos de guitarra punzantes como la hoja de un machete recién afilado, a la vez que melódicos; una combinación que a mi parecer es absolutamente acertada y es que, por mucha melodía que nos encontremos a lo largo de sus 44 minutos, la brutalidad no es dejada de lado en ningún momento.

Como curiosidad, en el tema ‘Enhance My Wrath’, participa como guitarrista invitado en el solo Ryan Knight, ex componente de bandas como The Black Dahlia Murder y Arsis.

La sección rítmica es todo un torbellino de salvajes tempos en los que encontraremos tanto blast beats como up-tempos y contratempos; todo ello perfectamente enlazado sin caer en altibajos.

El registro vocal es el growl grave, el cual está combinado en ocasiones con algunos rasgados de corte más agudo y dobles voces como las que se hallan en ‘Crown of Horns’, las cuales aumentan esa atmósfera malévola que se encuentra a lo largo de toda la canción.

En definitiva, “Where the Light Comes to Die” es un álbum espectacular desde la primera nota a la última, hazte un favor y hazte con el en cuanto salga, sin rodeos.

Nota: 9,5
Autor: Ramón

Facebook

Página Oficial

Bandcamp

Spotify

Youtube

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.